Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA
El economista consideró que el tipo de cambio “va a empezar a acompañar la inflación”.
En tanto, el trigo y el maíz operaron con ganancias en el mercado internacional.
Ejemplo con explotación unipersonal de 650 hectáreas..
Desde Fertilizar Asociación Civil destacan factores favorables para esta campaña de trigo y analizan el impacto de la fertilización en los rendimientos y la productividad. El costo de la urea por kilogramo medido en trigo se redujo en los últimos años un 32%, también mejoró la relación con el fósforo.
Técnicos del Senasa explicaron la operatoria al sector productivo-exportador del Noreste Argentino (NEA) y consolidaciones en origen para la exportación de naranjas a Chile, durante un encuentro celebrado el pasado 29 de mayo en la Chajarí.
La ingeniería ha comenzado a dar respuestas a la variabilidad que se presenta en los lotes. Con esto, comienza una nueva era en lo que hace a la eficiencia en el control de malezas y el cuidado del medio ambiente.
La divisa continúa en alza y así se confirman las minidevaluaciones, según la cotización promedio de entidades que realiza el BCRA. El dólar libre cotiza con leve alza, a 11,64 pesos.
Será reemplazado por Luis Vitto, director de Desarrollo Territorial Rural. Se suma así a la renuncia del subsecretario de Agricultura, Marcelo Yasky.
La oleaginosa se negocia con una leve baja en EE.UU.
La lluvia demora la recolección de soja, pero también la retrasa el arranque de la campaña fina.
El progreso intersemanal en la recolección fue del 6,8%. Esperan una disminuición del rinde promedio a medida que avance la cosecha.
Lo dijo el diputado nacional Julian Dominguez. "Hay que generar mercados, invertir, subsidiar tasa, garantizar productividad".
Se trata, en rigor, de una ampliación de la serie de Bonos de la Nación con vencimiento en 2017 (conocido como Bonar 2017), que fue lanzada al mercado a fines de marzo pasado. La idea del equipo económico es hacerse así de pesos, y morigerar la presión que, de otra manera, recae en el Banco Central (BCRA), quien desde hace ya tiempo es uno de los principales financiadores del Tesoro.
Las fábricas ofrecieron $ 2530 por tonelada en Rosario, $ 10 menos que anteayer.
En el arranque de la jornada vemos un mercado nocturno que intenta mostrar alzas, pero con variaciones leves. No hay justificación fundamental para operar en terreno positivo. El arranque de la campaña norteamericana de maíz y soja es muy bueno, y la oferta de trigo del mar negro presiona a la baja los precios de sus competidores. Sin embargo la caída ha sido muy fuerte, y debería al menos aparecer un rebote técnico.