NOTICIAS Y VIDEOS /
Entre Ríos: Informaron sobre el manejo de plagas en productos de exportación
La exposición fue ante personal de la Cámara de Exportadores de Cítricos del NEA, responsables técnicos de empaques y quintas cítricas y supervisores e inspectores de empaque del Programa de Certificación de Cítricos para Exportación de los centros regionales Corrientes-Misiones y Entre Ríos del Senasa.
Durante el encuentro, Sara Cáceres del INTA, indicó cómo se realiza el reconocimiento de insectos de interés cuarentenario para el país trasandino así como también el material vegetal afectado por los mismos.
Posteriormente, técnicos del Senasa detallaron los procedimientos operativos de campo y empaque, enumeraron los requisitos que se deben cumplir en torno a la documentación, manejo de quintas, procesos de empaque y consolidaciones en origen para la exportación de naranjas a Chile.
Finalmente explicaron los requisitos para inscripción y habilitación de plantas de empaque, exportadores y puntos de consolidación; el sistema de detección de mosca de los frutos (trampeo), las pulverizaciones para el control de la plaga y muestreo oficial de frutos; los requisitos para la habilitación de cosecha e identificación de envases; la certificación y trazabilidad.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario