Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA
Un especialista dijo que en otros países, "se hacen al borde de las viviendas y sin ningún tipo de inconvenientes".
Con excepción del fosfato y la urea; el resto de los insumos y costos registran aumentos superiores en el orden del 122% al 175%, interanual.
Mientras las lluvias retrasan el final de la cosecha, el panorama de precios globales a mediano plazo se avizora bajista.
La oleaginosa se negocia con una leve baja en EE.UU. El trigo y el maíz operan con pequeñas subas.
El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 06 de junio asciende a 11.310 millones de dólares.
En el centro sur de Santa Fe se implantó el 32%, y el resto de la región núcleo aún espera condiciones aptas mientras persisten los excesos hídricos en el norte de la provincia de Buenos Aires.
Los gremios más decisivos empiezan a pintarse la cara para lo que viene: la batalla contra el Impuesto a las Ganancias. Camioneros y bancarios liderarán la ofensiva, pero no serán los únicos. Es que, si Cristina Kirchner no aumenta el mínimo no imponible, miles de trabajadores cobrarán el aguinaldo de junio con descuentos que neutralizarán los aumentos logrados en las paritarias.
Entrevista. Javier González Fraga, ex presidente del Banco Central
Sin duda, el mayor rompedero de cabeza que hoy enfrentan los productores de buena parte de la pampa húmeda es lidiar con el exceso de agua caída en los últimos meses. Se las tienen que ver con campos anegados y caminos rurales convertidos en pantanos intransitables. No es fácil.
El trigo inició en suba el nocturno por temor de que las lluvias generen problemas para el cereal de invierno en EEUU, pero las bajas en el resto de los granos lo llevaron a terreno negativo de nuevo. Buen clima augura arranque positivo para la campaña gruesa de ese país.
Segunda parte: Análisis del mercado nacional e internacional de granos por el Lic. Gustavo López, Presidente Agritrend S.A.
Primera parte: Análisis del mercado nacional e internacional de granos por el Lic. Gustavo López, Presidente Agritrend S.A.
Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Acopiadores, formuló importantes recomendaciones a tener en cuenta en un marco de inestabilidad en los mercados. Una nueva columna semanal para estar atento y tomar las mejores decisiones comerciales.
¿Quien no jugó con inclinar el sillón de la oficina dejándose caer hacia atrás?. Cuanto más grande es la silla más margen se tiene para dejarse caer, hasta que llega un punto en que uno se asusta e ingresa en una suerte de equilibrio, donde el reflejo natural de reclinarse predomina. Así están los mercados, hoy en día.
A pesar de que en algunas zonas aún persisten campos en condiciones de anegamiento, avanza la siembra del trigo de ciclo corto en la zona núcleo y desde el INTA presentan algunas recomendaciones para lograr una buena implantación de este cereal. Según la situación hídrica de cada lote destinado a la siembra de trigo es clave diferenciar el momento de aplicación del nitrógeno y desinfectar las semillas para evitar la aparición de algunas enfermedades.