Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA
El Centro de Informaciones Hidrométricas de la UNL-FICH informó que el río a la altura de esa ciudad de Santa Fe continúa creciendo.
La oleaginosa se mantiene prácticamente en el mismo nivel que en la jornada previa en EE.UU. El trigo y el maíz cotizan variados.
La pérdida de calidad del cereal generó críticas, en Uruguay acusan que tiene mal olor.
Así afirman desde la Cámara arbitral de la Bolsa de Cereales. La calidad bajó.
El Mercado a término de Buenos Aires intenta concientizar para revertir la situación.
Los productores que tomaron recaudos harán grandes diferencias. Situación de la “temporada baja” de precios por el efecto cosecha.
El plan oficial para 2020 reduce la estimación en granos, leche y carne.
En EE.UU. las pérdidas superaron los 2 dólares y mantuvieron el valor del cereal en el nivel más bajo de los últimos cuatro meses; las mermas locales fluctuaron de 20 a 30 pesos.
Hoy es un día de reporte, y la tendencia positiva con poca variación que vemos en el nocturno podría verse modificada con la publicación del informe de oferta y demanda mundial (WASDE) del USDA. De todas formas los mercados parecen haber descontado ya la mayor producción esperada para la campaña nueva, y se esperan ajustes a la baja de stocks viejos por la marcha firme de la demanda.
La soja en alza recortó ganancias a poco de finalizar la operatoria, mientras los cereales afirmaron su comportamiento negativo.
Gremialistas confirmaron que la protesta seguirá "por tiempo indeterminado" y que cuentan con el apoyo de la CGT San Lorenzo.
Se ajusta a la baja la estimación de la producción de soja 2013/14, con aumentos en rindes compensando disminuciones según qué provincia se analice. El resultado es un ligero ajuste en la cosecha de soja y la estimación pasa de 55,7 a 55,6 millones de toneladas, con una recolección retrasada en 11 puntos respecto del año pasado.
“Al acopiador más que el exportador que instala un acopio para generar en orígen le perjudica y joroba más la política comercial de grandes cooperativas que distorsionan el comercio publicando precios más altos del mercado pero que, en la práctica, no queda claro a cuánto realmente liquidan y tampoco es transparente los descuentos que hacen”.
La divisa comienza la jornada con una suba en el mercado, mientras el dólar oficial permanece sin cambios a $8,20 para la venta. La Bolsa porteña sube un 0,4 por ciento.
El precio de los terrenos en el país vecino se mantienen altos. Los campos agrícolas de punta están cotizando entre u$s10.000 y u$s11.000 la hectárea.