NOTICIAS Y VIDEOS /
Este año se profundizaron los descuentos estacionales en el mercado de soja disponible
En los primeros días del pasado mes de marzo la industria llegó a pagar un “premio” de hasta 10% (diferencia entre el FAS teórico Minagri y el FAS promedio Matba para la Soja Rosario). Pero con el avance de la cosecha de soja ese diferencial se esfumó para posteriormente registrar mermas que llegaron a superar el 7% a fines de abril.
En la segunda quincena de mayo –a partir de las dificultades para generar mercadería producidas por las lluvias excesivas– la creciente competencia entre exportadores e industrias aceiteras redujo el “descuento” a niveles inferiores al 3%. Pero en lo que va del presente mes de junio esa brecha volvió a crecer (ver gráfico adjunto).
La historia reciente indica que el “descuento” en el precio de la soja disponible se mantiene hasta junio/julio –cuando finaliza la cosecha de soja– para, luego de estabilizarse, comenzar nuevamente a generar “premios” a partir de agosto/septiembre.
En los últimos años la competencia entre exportadores e industrias aceiteras se incrementó a causa de un aumento en la dosificación temporal de ventas generado por el uso masivo del silobolsa (tecnología made in Argentina que cambió radicalmente la dinámica comercial granaria).
Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en las campañas 2011/12 y 2012/13, en el presente ciclo 2013/14 los “descuentos” registrados en cosecha son mucho más profundos.
Ayer martes el contrato Soja Rosario Julio 2014 del Matba registró un precio de cierre de 317,1 u$s/tonelada, al tiempo que la Soja Rosario Disponible Matba cerró en 2540 $/tonelada.
En el último mes se registraron trece jornadas en las cuales fue posible tomar coberturas en el contrato Soja Rosario Julio 2014 del Matba a valores superiores a 325 u$s/tonelada. Y tres días en los que fue factible vender a más de 330 u$s/tonelada. Si se considera el tipo de cambio previsto en el Rofex para esa fecha (8,42 $/u$s) estamos hablando entonces de valores superiores a 2736 y 2778 $/tonelada respectivamente.
Al 4 de junio pasado, según datos oficiales (Minagri), la exportación había comprado 7,41 millones de toneladas de soja 2013/14 (versus 7,53 millones en el mismo período de 2013), mientras que al 28 de mayo la industria aceitera había adquirido 12,8 millones de toneladas de la oleaginosa (contra 14,1 millones en la misma fecha del año pasado).
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario