Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el viceministro de Tierras y Recursos de China, Hu Cunzhi, firmaron un convenio de cooperación técnica, basado especialmente en la experiencia argentina, que es pionera en este tema.
Gazprom anunció el pase a un sistema de pago por adelantado de los suministros ante la falta de pagos por parte de Kiev. La deuda asciende a US$ 4.458 millones.
De manera sorpresiva, el gobierno nacional dispuso empezar a cobrar un peaje de u$s150 a los camiones y micros que cruzan la frontera a través del puente de Salto Grande.
Será obligatorio. Quieren terminar con las ventas directas y hacer públicos los precios.
El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 06 de junio asciende a 11.893 millones de dólares.
Valores descuentan un escenario optimista. Aun así, productores locales se muestran reticentes a vender.
La oleaginosa se negocia con una leve suba en EE.UU. El trigo y el maíz cotizan a 217 y 176 u$s/tonelada respectivamente.
Productores agropecuarios de Junin reclamaron judicialmente la devolución de dinero propio, generado por su actividad productiva, que se encontraba retenido por la AFIP habiendo vencido el plazo para su depósito. Se trata de un impuesto que se aplica a la compra venta de granos y legumbres secas pertenecientes a las Operaciones Primeras Sujetas a devolución y en relación al Impuesto al Valor Agregado. Ellos, ahora, evalúan interponer una denuncia penal por defraudación contra el titular de la agencia recaudadora federal, Ricardo Echegaray. Aquí la crónica del director del diario La Verdad, de Junin:
En cuanto a la situación local, el día martes se publicó el informe mensual de estimaciones de GEA con una visión más optimista en lo que respecta a la producción nacional. De acuerdo a las previsiones oficiales de la Bolsa de Comercio de Rosario, nuestro país obtendría 55,6 millones de toneladas en la campaña 2013/14 que, si bien se ubica por debajo de los 55,7 millones proyectados un mes atrás aún resultan muy superiores a las 48,3 millones de toneladas de la campaña anterior.
La soja acumulo bajas de 11 dólares por tonelada en las posiciones futuras cercanas julio/agosto y con mucho menor caída de 1,5 dólares en las posiciones futuras lejanas, noviembre 2014 y enero 2015.
El ministerio de Industria dispuso un cupo total de 8.500 millones de pesos para financiar la compra de camiones nacionales, maquinaria agrícola y acoplados.
El Ministro de Agricultura atendió a la Agrupación Grito de Alcorta, cuyo referente es Pedro Peretti, quienes le solicitaorn segmentar las retenciones para el trigo, el maíz y las economías regionales, apuntando a los pequeños productores.
La salida del negocio agrícola de grandes pools de siembra, como El Tejar, descomprimió un mercado donde había una dura puja y permitió que accedieran a más campos de buena calidad productores y contratistas más chicos.
Sólo con la camiseta no se ganan los partidos, hay que jugar bien. Ésta es una máxima futbolística que se verifica en el Mundial de Brasil y que hay quienes quieren aplicarla en el agro.Esa es la impresión que dejó la presentación, el lunes pasado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, de la Red de para la Sustentabilidad que impulsa la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Acopiadores, realizó una columna exclusivamente focalizada en el mercado local de soja, maíz y trigo. Nuevamente el factor político podría desajustar la lógica del libre mercado.