NOTICIAS Y VIDEOS /
La salida de grandes pools relajó el mercado
Para Mariano Maurette, de Alzaga Unzué & Cía, además se descomprimió el mercado.
"Ese relajamiento permitió que los plazos de negociación sean más largos y la obligación de pagar con dinero cash disminuyera. Lentamente, volvieron al ruedo los viejos protagonistas. Pero no debe descartarse que esto pueda revertirse rápidamente si las condiciones que se presentaron durante gran parte de la década del 2000 se repitieran", evaluó el especialista.
PROPIETARIOS PREOCUPADOS
El impacto de la salida de grandes pools también la sintieron los propietarios de los campos.
"Lo han percibido [los propietarios] como una señal negativa que les produce cierta incertidumbre respecto del futuro de sus rentas. Ello se ha visto reflejado en un comportamiento más moderado a la hora de renegociar el alquiler de sus campos", precisó Marcos Lanusse, consultor.
"Sin embargo, otros grandes pools de siembra se mantienen activos. Lo que sucede es que hoy ya no compiten entre ellos por los campos como lo hacían antes", añadió.
A todo esto, para Roberto Frenkel Santillán, de Bullrich Campos, la salida de grandes pools significa "menos plata en el mercado, menos pagos adelantados, menor tecnología".
"Se fueron por la baja renta y los altos costos internos", concluyó .
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario