NOTICIAS Y VIDEOS /
Afirman que cada vez más argentinos venden sus tierras agrícolas en Uruguay
"El mercado de tierras para uso agropecuario está estabilizado, pero hay actividad y la oferta continúa reducida", aseguró a El País de Uruguay.
En el primer semestre del año se fueron haciendo varios negocios y la demanda sigue focalizada en tierras agrícolas, porque Uruguay, desde hace varios años, se convirtió en un país agrícola más que ganadero, por más que hay cada vez más sinergias entre ambos rubros productivos.
Varios operadores estimaban que el primer semestre de 2014 sería más tranquilo, pero parece que no lo fue tanto.
"Si bien el mercado no muestra la flexibilidad que tenía en 2008/09 o en 2010/11, sigue siendo un mercado que lo que busca son oportunidades en el activo tierras, que por otra parte, sigue siendo muy demandado", sostuvo el Da Silva.
La venta de tierras genera una especie de doble demanda, porque muchas veces un propietario vende un campo en una determinada zona y compra en otra.
A modo de referencia, hay que saber que los campos agrícolas de punta están cotizando entre u$s10.000 y u$s11.000 la hectárea. Si se piensa en un campo mixto, hay que pensar en pagar entre u$s6.500 y u$s8.000 por hectárea, al tiempo que si se aspira acceder a un campo con aptitud para la ganadería se deberá invertir entre u$s3.000 y u$s4.000 por hectárea, según las referencias manejadas por Da Silva Agro inmuebles, consignó el diario El País.
Las perspectivas de negocios para el segundo semestre son alentadoras y es posible que haya un leve crecimiento de la oferta por el lado de los propietarios argentinos que estén dejando el negocio.
"Con las perspectivas de un año Niño el futuro debería ser bueno. Hay que ver cómo impacta en este segundo semestre la incidencia política", admitió Da Silva.
Aunque los candidatos de los diferentes partidos políticos tengan visiones muy similares del sector agropecuario, el operador reconoce que "las campañas son campañas al fin y una palabra de más puede afectar el mercado de tierras". El precio de los campos uruguayos se mantiene alto.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario