NOTICIAS Y VIDEOS /
Leves subas en el arranque de la jornada, pero supeditado al reporte del USDA que se publicará al mediodía
Expectativa en el frente financiero por juicio de fondos buitre en New York. Comenzaría a tratarse el 12 y el 16 de junio debería conocerse que camino toma la Corte Suprema de Justicia de EEUU.
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7:14
Maíz Jul-14 175,8 +0,4 U$S/tt
Maíz sep-14 174,3 +0,6 U$S/tt
Soja Jul-14 537,7 +0,4 U$S/tt
Soja nov-14 450,2 -1,6 U$S/tt
Trigo Jul-13 221,7 +0,8 U$S/tt
Trigo Jul-13 221,7 +0,8 U$S/tt
Aceite de soja Jul-14 856,5 -2 U$S/tt
Harina de soja Jul-14 536,7 +2,2 U$S/tt
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia -9 (-0,4%)
Poroto de soja China -14 (-0,3%)
Maíz China +7 (+0,2%)
Harina de soja China +5 (+0,1%)
· Aceite de soja China -54 (-0,8%)
TITULARES INTERNACIONALES
ABARE redujo la estimación de producción de trigo en Australia a 24,6 mill.tt. de 24,8 mill.tt. diciendo que podría continuar reduciendo la misma si el clima adverso continúa.
El Instituto de Estudios de Mercados Agrícolas de Rusia ajustó su estimación sobre la producción de trigo en ese país a un rango entre 52-53 millones de toneladas frente a una proyección anterior de 54,5 millones/t
En China, además de suspender las importaciones de DDGS de Estados Unidos, el gobierno apuesta a aumentar la oferta interna dl cereal. Este miércoles se realiza una subasta por 5 millones/t de maíz, un volumen superior a los eventos anteriores. Es posible que las autoridades quieran desagotar los acopios estatales para la llegada de la nueva cosecha.
En la campaña 2014/2015 Brasil importará el menor volumen de trigo en al menos siete años, si se cumplen con las proyecciones divulgadas este martes por la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). En su reporte mensual la entidad elevó su pronóstico de producción a un récord de 7,37 millones/t frente a los 6,88 millones/t estimados en mayo. Es así que se ajustó la previsión de importaciones de 5,75 millones/t a 5,5 millones/t –la más baja al menos desde el año 2008- y casi 18% menor a la del ciclo 2013/2014 que va hasta agosto.
TITULARES NACIONALES
Marineros continúan el paro en los puertos y las empresas amenazan con tomar represalias. Gremialistas confirmaron que la protesta seguirá "por tiempo indeterminado" y que cuentan con el apoyo de la CGT San Lorenzo. La medida se originó ante la falta de respuesta al acuerdo salarial 2014 del Complejo Oleaginoso Portuario Agroexportador (COPA) y abarca a 11 puertos privados del complejo sojero, afectando el amarre y desamarre de 20 buques que se encuentran operando en las terminales.
Efecto Club de París: “amigo europeo” promete inversiones. Llega el viernes al país en visita oficial el italiano Antonio Tajani, hombre fuerte de la UE, con 20 altos empresarios
La BCR estimó mayor producción de maíz y trigo, y menos soja cosechada. Una nueva estimación de la Bolsa de Rosario reflejó subas en la producción de maíz y leve baja para soja, y un área de trigo 2014/15 que podría llegar a 4,4 millones de hectáreas. Soja pasó de 55,7 a 55,6 mill.t.t, y maíz subió 500.000 tt, a 24,5 mill.tt.. En sus primeras proyecciones para triguera, estiman un posible incremento en el área sembrada del 22%, a 4,4 mill.ha. Sin embargo, advierte sobre algunos excesos hídricos sobre todo en el noreste, oeste y sur de la provincia de Buenos Aires que están retrasando las labores de implantación
ROE VERDE OTORGADOS
Información sin actualizar en sitio WEB UCESCI
CLIMA EEUU. Se esperan lluvias, pero con menor milimetraje que lo pronosticado anteriormente
Ayer se dieron lluvias menores en los grandes lagos con aportes también para las planicies trigueras
Las temperaturas siguen por debajo de lo normal en el oeste y normales en el centro este
Las lluvias pasarían hoy al centro y este de los grandes lagos con registros moderados.
Jueves y viernes se darían allí lluvias residuales y luego volvería el clima seco
Sábado y domingo se esperan aportes menores en el oeste y luego pasarían al centro de los grandes lagos con aportes menores.
El pronóstico de 6 a 10 días marca para centro y este de los grandes lagos temperaturas y lluvias por encías de lo normal, con rasgos normales para el resto de la región.
CLIMA ARGENTINA. se esperan lluvias en los próximos días que volverían a detener la cosecha de maíz y soja y la siembra de trigo
Sin lluvias ayer
Se esperan de hoy al viernes lluvias para Argentina en el centro este, las que seguirían demorando la Trilla.
Al momento se ven tormentas sobre el este de Entre Ríos y Corrientes, así como la zona costera de Buenos Aires.
Luego volvería a generalizarse el clima seco
RSI trigo y maíz operan con debilidad, mientras la soja se sostiene en buenos niveles.
Trigo Dic-14 28,01 (alcista) el mercado cedió hoy todo lo que había recuperado el viernes. De todas formas, los precios están intentando forjar un piso con dificultad. Veremos si lo logran, pero la tendencia de mediano plazo es negativa.
Soja 50,58 (neutro) al encontrar apoyo en los pisos de la semana previa la soja se aproxima al medio del canal por el que viene cotizando últimamente. Esta es un área clave de definiciones. Veremos si logra superarla.
Maíz 31,57 (neutro a alcista) los precios del maíz intentan forjar pisos con dificultad, habiendo desandado toda la suba que acumuaron el arranque del año.
OTROS COMMODITIES
Petróleo 104.68 (+0.32%)
Heating Oil 289.69 (+0.44%)
Cobre 305.00 (-0.10%)
Oro 1,262.50 (+0.19%)
Plata 19.22 (+0.25%)
BOLSAS DEL MUNDO
FTSE (Londres) -0.33%
Nikkei (Japón) +0.50%
Hang Seng (Hong Kong) -0.25%
MONEDAS
Dólar índice 80,839 (0,02)
Real/U$S 2,2249 (-0.20%)
Peso Arg/U$S 8,13 (+0.01%)
Yen/U$S 102,26 (-0.09%)
Yuan/U$S 6,2281 (+0.04%)
U$S/Euro 1,3527 (-0.15%)
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
TRIGO PAN 2170
MAIZ 1221
GIRASOL 2418
SOJA 2661
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 5249
ACEITE DE SOJA CRUDO 4599
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 322,7 U$S/tt (2591,3 $/tt)
Maíz cap. pago export. 151,2 U$S/tt (1214,1 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 123,2 U$S/tt (989,3 $/tt)
Trigo pan cap. pago export. 272,9 U$S/tt (2191,4 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 261,4 U$S/tt (2098,6 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 312,7 U$S/tt (2510,7 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja disp cap. pago export. 327,1 U$S/tt
Maíz disp cap. pago export. 149,6 U$S/tt
Sorgo disp cap. pago export. 153,8 U$S/tt
Trigo disp cap. pago export. 276,8 U$S/tt
Trigo ene-15 cap. pago export. 233,3 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO – REAL DISPONIBLE
Maíz disp. teórico $/tt 1214 real 1250 dif. 36 (4 U$S/tt)
Trigo disp. teórico $/tt 2191 real 2008 dif. -184 (-23 U$S/tt)
Soja export. disp. teórico $/tt 2591 real 2510 dif. -81 (-10 U$S/tt)
PRECIOS EN U$S/tt
Maíz fwd. teórico U$S/tt 151 real 148 dif. -3
Soja export fwd. teórico U$S/tt 323 real 0 dif. -323
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 370 (ant 370)
Trigo baja proteína 355 (ant 355)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada 224 (ant. 224)
Maíz 203 (ant. 204)
Sorgo 167 (ant. 169)
Soja 518 (ant 518)
Girasol para industria 430 (ant. 430)
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario