NOTICIAS Y VIDEOS /
Debilidad en el arranque de la semana, el trigo no logró sostener subas
Por otro lado el miércoles saldrá el reporte del USDA sobre oferta y demanda mundial. Se espera que los datos de cosecha vieja sigan ajustándose a una situación de mayor escasez, pero en tanto las perspectivas para campaña nueva podrían mejorar. Todo esto tiene a los especuladores nerviosos que están vendiendo ante perspectivas de buena campaña.
En cuanto al clima, nuevamente tiene buenas perspectivas. El viernes se veía la posibilidad de que un centro de alta presión se formara e impidiera lluvias pero ahora se corrió.
Localmente mucha incertidumbre por el caso de los fondos buitres que la Corte Suprema de Justicia de EEUU definirá el jueves. Lo que se espera es que la Corte pida al procurador de su país una opinión, dándole tiempo al gobierno para que haga una propuesta a los holdouts.
En tanto la base monetaria se reduce, lo que debería quitar presión al dólar, pero se observan micro devaluaciones nuevamente, con lo que las señales son confusas.
Localmente hay nuevas lluvias para esta semana en el este de la zona de cultivos, lo que dificultará la marcha de la recolección y la siembra de trigo
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7:09
Maíz Jul-14 178,3 -2,2 U$S/tt
Maíz sep-14 177,2 -2,3 U$S/tt
Soja Jul-14 534,3 -1 U$S/tt
Soja nov-14 449,8 +2 U$S/tt
Trigo Jul-13 226,2 -0,9 U$S/tt
Trigo Jul-13 226,2 -0,9 U$S/tt
Aceite de soja Jul-14 870,6 +10,6 U$S/tt
Harina de soja Jul-14 530 -6,2 U$S/tt
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia 2403,0 (-0,5%)
Poroto de soja China +32 (+0,8%)
Maíz China +1 (+0,1%)
Harina de soja China +37 (+1,0%)
· Aceite de soja China +22 (+0,4%)
TITULARES INTERNACIONALES
Ucrania: gobierno anuncia repliegue y rebeldes rechazan un plan de paz. El presidente, Petro Poroshenko, dijo que se debe "poner fin a los combates esta semana". Mientras, insurgentes criticaron la propuesta pacífica del mandatario porque no prevé un diálogo con las partes
Ucrania y Rusia negocian por el suministro de gas
Si bien el clima en Rusia mejoró para la zona central, continúe sobre el Valle del Volga.
Las exportaciones de China subieron 7% el mes pasado, con una performance mejor que la esperada, permitiendo contar conque el objetivo de crecimiento de la economía para este año de 7,5% parezca muy probable de alcanzar.
TITULARES NACIONALES
Fondos buitre: En Economía hay un moderado optimismo. El Gobierno tiene esperanzas en que la Corte Suprema de EEUU aceptará su apelación.
Holdouts esperan aval de Corte de EE.UU. para reclamar otros u$s 4500 millones. La ratificación de los fallos contra el país dispararían juicios. Se estima que NML Capital tiene deuda por otros u$s 2.000 millones. Confirman plan para pagar en Buenos Aires
El mercado apuesta a que la Corte extienda los plazos del caso buitre. Bajo este escenario, el tribunal pediría la opinión al procurador del gobierno de Estados Unidos, lo que daría más tiempo a la Argentina para alcanzar una solución negociada con los holdouts. Los precios actuales de los bonos estarían reflejando una alta probabilidad de un resultado favorable. El tribunal se reúne el jueves y podría comunicar su decisión el 16 de junio
Kicillof descartó que vaya a aplicar otra maxidevaluación. Dijo que espera un segundo semestre "muy favorable" para la economía
En mayo se desaceleró aún más el ritmo de emisión monetaria. La base monetaria se contrajo $ 3.234 millones. El Central pudo compensar la emisión para comprar divisas y financiar al fisco. Impacta en la baja del consumo
El BCRA descongela al dólar pero apunta a quitarle previsibilidad. La semana pasada ganó cinco centavos, el mayor avance desde marzo. Pero el viernes lo dejó subir 1,5 centavos para luego plancharlo. Esperan que el BCRA saque el pie del acelerador para que la expo no se guarde los dólares
ROE VERDE OTORGADOS
Aceite de soja 69.500 tt (equivalente a 347.500 tt de poroto de soja procesado)
Maíz 175.000 tt
Soja 5.000 tt
Subproductos de soja 50.000 tt
CLIMA EEUU. Hasta aquí los aportes han sido menores, pero permitieron sembrar rápido y buen desarrollo inicial de cultivos. Se espera ahora mayores lluvias, lo que garantizaría seguir por el buen camino en el corto plazo.
Ayer se dieron algunos aportes de humedad en el centro y oeste de los grandes lagos y en el sur de las planicies trigueras.
Las temperaturas descendieron a niveles normales a por debajo de lo normal en los grandes lagos y por debajo de lo normal en las planicies trigueras.
La semana pasada los acumulados estuvieron entre 35 y 70 mm con los aportes más importantes para el sudoeste de los grandes lagos.
Vemos al momento lluvias importantes en el noroeste y las planices trigueras.
Para hoy se esperan lluvias importantes en las planicies trigueras, las que perderían milimetraje el martes, trasladándose hacia el este.
Recién el miércoles llegarían al centro de los grandes lagos, pero con aportes menores, repitiéndose el jueves.
Otro frente dejará aportes moderados el jueves en el noroeste, y el viernes en el centro de los grandes lagos.
Si bien los milimetrajes acumulados en esos 5 días serían más importantes para el norte de las planicies trigueras, se registrarían lluvias más interesantes en el centro oeste de los grandes lagos, con expectativa de unos 90 mm para Illinois y parte de Indiana.
El pronóstico de 6/10 días, válido para el 14 al 18 de junio, generaría lluvias y temperaturas por encima de lo normal para la zona de maíz y soja, lo que sería favorable para el desarrollo vegetativo.
CLIMA ARGENTINA. lamentablemente se esperan nuevas lluvias esta semana que dificultarían las tareas de cosecha de maíz y soja y de siembra de trigo.
Ayer se dieron algunas lluvias en la región costera de Buenos Aires que dificulta la trilla y la siembra de trigo y otros cultivos de invierno.
Se esperan aportes menores hoy para la costa este de Buenos Aires.
Luego de un día seco el martes, volvería a llover en la franja este del país el miércoles. El jueves los aportes se extenderían al centro y este del país, aumentando el milimetraje el viernes.
Recién el sábado volvería el clima seco.
RSI entre jueves y viernes aparecieron pisos que dieron rebotes en todos los productos, pero sin afectar la tendencia de fondo que sigue negativa.
Trigo dic-14 32,39 (neutro a alcista) los precios del trigo lograron forjar el viernes un piso en la zona de los 640 puntos, encontrando un interesante rebote positivo. De todas formas este rebote es incipiente y no cambia por ahora la tendencia bajista que se viene formando.
Soja nov-14 45,40 (neutro) la soja testeó la semana pasada los 1200 puntos, lo que generó un rebote alcista el viernes. De todas formas el mercado tiene dificultades para sostener las subas.
Maíz dic-14 36,97 (neutro a alcista) el maíz logró fojar pisos al tocar los mínimos de inicios de año. Sin embargo no se cortó la tendencia bajista que se viene dando desde principios de mayo. Veremos si esto puede ponerse en duda en los próximos días.
OTROS COMMODITIES
Petróleo 103.23 (+0.56%)
Heating Oil 287.57 (+0.16%)
Cobre 302.60 (-0.82%)
Oro 1,255.70 (+0.26%)
Plata 19.11 (+0.60%)
BOLSAS DEL MUNDO
FTSE (Londres) +0.24%
Nikkei (Japón) +0.31%
Hang Seng (Hong Kong) +0.73%
MONEDAS
Dólar índice 80,495 (0,11)
Real/U$S 22,473 (-0.65%)
Peso Arg/U$S 81,297 (+0.01%)
Yen/U$S 102,47 (-0.01%)
Yuan/U$S 6,2401 (-0.17%)
U$S/Euro 1,3622 (-0.15%)
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
TRIGO PAN 2170
MAIZ 1246
GIRASOL 2397
SOJA 2694
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 5193
ACEITE DE SOJA CRUDO 4609
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 323,4 U$S/tt (2603 $/tt)
Maíz cap. pago export. 153,6 U$S/tt (1236,5 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 125,6 U$S/tt (1011,1 $/tt)
Trigo pan cap. pago export. 272,9 U$S/tt (2196,8 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 261,4 U$S/tt (2103,9 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 317,7 U$S/tt (2557,2 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja disp cap. pago export. 324,9 U$S/tt
Maíz disp cap. pago export. 151,7 U$S/tt
Sorgo disp cap. pago export. 155,9 U$S/tt
Trigo disp cap. pago export. 276,8 U$S/tt
Trigo ene-15 cap. pago export. 233,3 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 319,3 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp. teórico $/tt 1236 real 1300 dif. 64 (8 U$S/tt)
Trigo disp. teórico $/tt 2197 real 2100 dif. -97 (-12 U$S/tt)
Soja export. disp. teórico $/tt 2603 real 2530 dif. -73 (-9 U$S/tt)
Soja indust. disp. teórico $/tt 2557 real 2530 dif. -27 (-3 U$S/tt)
PRECIOS EN U$S/tt
Maíz fwd. teórico U$S/tt 154 real 148 dif. -6
Soja export fwd. teórico U$S/tt 323 real 318 dif. -5
Soja indust fwd. teórico U$S/tt -42 real 318 dif. 360
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 370 (ant 370)
Trigo baja proteína 355 (ant 355)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada 224 (ant. 224)
Maíz 207 (ant. 203)
Sorgo 172 (ant. 168)
Soja 519 (ant 520)
Girasol para industria 430 (ant. 430)
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario