NOTICIAS Y VIDEOS /

Comentario de Mercado

Leve rebote alcista de los granos en un marco de debilidad

En el arranque de la jornada vemos un mercado nocturno que intenta mostrar alzas, pero con variaciones leves. No hay justificación fundamental para operar en terreno positivo. El arranque de la campaña norteamericana de maíz y soja es muy bueno, y la oferta de trigo del mar negro presiona a la baja los precios de sus competidores. Sin embargo la caída ha sido muy fuerte, y debería al menos aparecer un rebote técnico.
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga
Es importante de todas formas tener presente que el monitor de sequía marca bajo nivel de humedad en el subsuelo para el oeste de la zona de cultivos, y que las lluvias que van llegando permiten un desarrollo vegetativo de maíz y soja, pero el problema es que no hay reservas importantes. Cuando llegue el verano, cualquier demora en las precipitaciones podría causar preocupación.


 
En tanto esta semana se esperan lluvias muy fuertes en el sudoeste de la zona de maíz y soja, pero también para el centro de las planicies trigueras. Esto último podría ser un problema para los cultivos de trigo de invierno listos para ser trillados.
 
Europa presentó un programa de emisión y baja de tasas para superar la crisis. Esto genera movimientos en el mercado financiero importantes. En commodities la mayor liquidez debería generar subas. Veremos en la implementación como termina impactando realmente.
 
Localmente las minidevaluaciones ganan ritmo, la inflación no cede, y todos los ojos se ponen en el escenario de la puja con los holdouts. En ese sentido el FMI alerta de que un final desfavorable para Argentina podría tener impactos muy negativos para los procesos de renegociación de deuda general. Se piensa que este mismo argumento podría llevar a EEUU a apoyar la posición de Argentina.
 
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7:00
Maíz Jul-14 176,8  sin cambios  U$S/tt
Maíz sep-14 175 +0,1 U$S/tt
Soja Jul-14 537,4 +0,7 U$S/tt
Soja nov-14 444,4 -0,4 U$S/tt
Trigo Jul-13 223,5 +0,9 U$S/tt
Trigo Jul-13 223,5 +0,9 U$S/tt
Aceite de soja Jul-14 858,3 +5,3 U$S/tt
Harina de soja Jul-14 542 +1 U$S/tt
 
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia  -3 (-0,1%)
Poroto de soja China -61 (-1,6%)
Maíz China -1 (-0,1%)
Harina de soja China -53 (-1,4%)
·        Aceite de soja China  -36 (-0,5%)
 
TITULARES INTERNACIONALES
En la actualización del monitor de sequía de EEUU se observa que partes importantes de Iowa y Missouri presentan déficit de humedad en el subsuelo.
Liquidez a la europea Bajan la tasa e inyectan 400.000 millones de euros a los bancos. Mario Draghi, presidente del Banco Central, delineó un plan de 400.000 millones de euros a cuatro años, dando un incentivo para otorgar préstamos en la zona euro a bancos que habían estado conteniendo sus créditos. También bajó la tasa de referencia a 0,15% y el interés de depósitos a un día a -0,10%. Prometió que hará más en caso de que sea necesario para combatir el riesgo de una deflación como la de Japón
 
TITULARES NACIONALES
Confían en que el FMI no dé hoy una visión negativa sobre las estadísticas. En el Gobierno creen que hará una evaluación más bien neutral sobre el nuevo IPC-Nu; temor por la Corte de EE.UU.
El Banco Central puso segunda en su política de minidevaluaciones del peso. Aumentó la velocidad del deslizamiento a la baja en la moneda local por temor al impacto que podría tener el intento del BCE de abaratar el euro
Ni el freno en la actividad económica consigue detener la inflación: no baja de 2%. Alimentos, servicios públicos y cigarrillos lideraron las subas de precios en mayo; advierten que los aumentos se generalizaron
El Gobierno volvió a exigirle a las automotrices que bajen un 10% los precio. Hubo encuentros bilaterales con General Motors, Toyota, Renault, Peugeot y Volkswagen. Empresas se resisten, pero funcionarios amenazan con restringir divisas
El FMI, “profundamente preocupado” por juicio de fondos buitre contra la Argentina. El Fondo sostiene que un fallo en contra pondrá en peligro reestructuraciones en todo el mundo. Es el mismo argumento que usará EE.UU. para respaldar al país
La Bolsa de Cereales indica que la siembra de trigo Argentino está en 11,9% con atraso de 7,5 puntos respecto al año pasado. La semana pasada 30% del área tenía excesos hídricos. La situación mejoró con los últimos días secos, pero la franja este sigue complicada. En el sur de Buenos Aires si bien recién se inicia la implantación, hay preocupación por la demora en la preparación de los suelos.
En soja se cosechó el 80,6% de los lotes, con avance de 6,8 puntos en la semana, pero todavía con un atraso fuerte de 17,4 puntos respecto del año pasado. Las demoras están fundamentalmente en el NOA y NEA, zonas donde esta última semana se progresó rápidamente con buenos rindes. Se sigue proyectando una producción de 55 mill.tt.
Maíz progresó levemente en la trilla, sólo 2,7 puntos en la semana, llegando a 38,5% cosechado. El atraso respecto al año pasado es de 27,5 puntos. Aun en zona núcleo para maíces sembrados en fecha, no se puede dar por cerrada la trilla por los excesos de humedad.
 
ROE VERDE OTORGADOS
Aceite de soja 40.000 tt (equivalente a 200.000 tt de poroto de soja procesado)
Soja 10.506 tt
Subproductos de soja 52.100 tt
 
CLIMA EEUU. Se esperan aportes para el sudeste de los grandes lagos y centro de las planicies trigueras. Podría complicar trilla de trigo.
Ayer se dieron lluvias menores en el centro de los grandes lagos y el noroeste.
Las temperaturas bajaron a niveles normales en el centro de los grandes lagos, pero en la periferia siguen por encima de lô normal.
Se esperan hoy y mañana lluvias en la franja oeste con aportes menores.
Luego las lluvias se generalizarían pero con poco milimetraje. Sólo el sudoeste de la zona de maíz y soja y el centro de las planicies Trigueros recibirían aportes importantes.
El pronóstico de 6 a 10 días marca lluvias por encima de lo normal y temperaturas por debajo de lo normal. El resto de la región tendría guarismos normales
 
CLIMA ARGENTINA. se esperan pocas lluvias en nuestro país, pero recargadas sobre el este que viene demorado en la trilla
Mayormente seco ayer, sólo algunas lloviznas sobre Chaco y Formosa.
Vemos al momento nubosidad sobre La Pampa y sur de Córdoba.
Hoy, mañana y el miércoles próximo se esperan lluvias en el noreste del país.
También podrían darse algunos aportes en el sudeste.
Fuera de esto en el grueso de la región de cultivos, predominará el clima seco.
La trilla de maíz y soja viene con fuerte atraso con lo cual es importante que el clima seco se instale.
 
RSI  mientras trigo y maíz cayeron fuertemente y tratan de forjar pisos con dificultad, la soja respeta los mismos en un nivel alto respecto a los otros productos.
Trigo dic-14 24,46 (alcista) los precios del trigo siguen débiles e intentan forjar pisos en la zona de los 640 puntos. Sin embargo son varios los que destacan la debilidad de este mercado, que podría enfrentar el nivel de los 600 puntos en poco tiempo más.
Soja nov-14 40,88 (neutro) la soja ayer llegó a tocar los 1200 puntos, para rebotar sobre el cierre. La debilidad del mercado es importante, pero encuentra en este nivel un fuerte limitante a la baja. Veremos si resiste. Es importante tener presente que de quebrar a la baja podríamos ver una caída mayor.
Maíz 25,24 (alcista) los precios del maíz no lograron sostener los 450 puntos y ya desandan toda la suba que tuvieron desde enero a mayo. Estos niveles deberían inspirar al menos un rebote técnico.
 
OTROS COMMODITIES en suba
Petróleo 102,62 +0,1%
Heating Oil 289,01 +0,4%
Cobre 306,25 -0,9%
Oro 1253,8 +0,1%
Plata 19,10 +0,1%
 
BOLSAS DEL MUNDO  mixtas
FTSE (Londres) +0,3%
Nikkei (Japón)  -0,1%
Hang Seng (Hong Kong) -0,7%
 
MONEDAS dólar revaluándose
Dólar índice 80,45 +0,1%
Real/U$S 2,2621 -0,8%         
Peso Arg/U$S 8,1285 +0,3%
Yen/U$S 102,35 -0,1%
Yuan/U$S 6,2506 -0,1%
U$S/Euro 1,3621 -0,3%
 
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
TRIGO PAN 2170,00
MAIZ 1221,00
GIRASOL 2397,00
SOJA 2715,00
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 5193,00
ACEITE DE SOJA CRUDO 4599,00
 
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 324 U$S/tt (2608,2 $/tt)
Maíz cap. pago export. 150,4 U$S/tt (1210,7 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 122,4 U$S/tt (985,3 $/tt)
Trigo pan  cap. pago export. 272,9 U$S/tt (2196,8 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 261,4 U$S/tt (2103,9 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 317,4 U$S/tt (2555,2 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja disp cap. pago export. 327,7 U$S/tt
Maíz disp cap. pago export. 155,9 U$S/tt
Sorgo disp cap. pago export. 154,8 U$S/tt
Trigo disp cap. pago export. 276,8 U$S/tt
Trigo ene-15 cap. pago export. 233,3 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 337,5 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp.  teórico $/tt 1211 real 1300 dif. 89 (11 U$S/tt)
Trigo disp.  teórico $/tt 2197 real 2100 dif. -97 (-12 U$S/tt)
Soja export. disp.  teórico $/tt 2608 real 2530 dif. -78 (-10 U$S/tt)
Soja indust. disp.  teórico $/tt 2555 real 2530 dif. -25 (-3 U$S/tt)
PRECIOS EN U$S/tt
Maíz fwd.  teórico U$S/tt 150 real 148 dif. -2
Soja export fwd.  teórico U$S/tt 324 real 318 dif. -6
Soja indust fwd.  teórico U$S/tt -42 real 318 dif. 360
 
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 370 (ant 370)
Trigo baja proteína 355 (ant 355)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada 224 (ant. 224)
Maíz 203 (ant. 205)
Sorgo 168 (ant. 170)
Soja 520 (ant 529)
Girasol para industria 430 (ant. 430)
Medio de comunicación
Nóvitas Starter

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27