NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Cómo vienen los arrendamientos para la campaña triguera?
Según el empresario, el cambio que se está dando es que “los dueños de la tierra está aceptando cerrar contratos a porcentaje de rendimiento, y de esa forma, a diferencia de años anteriores, también están compartiendo el riesgo de producir con el productor”.
Frenkel aclara que sólo en los mejores campos de las zonas trigueras más cotizadas se mantienen esquemas de años anteriores con pago de suma fija en efectivo y adelanto.
Otra novedad que, ante la incertidumbre con el cereal tienen los chacareros, es que se están negociando contratos “cortos” sólo por la campaña triguera, para -si todo marcha bien- seguir con la gruesa en una posterior negociación.
No obstante, el referente de las inmobiliarias resaltó que hay una “firme voluntad de las partes en ver cómo hacer más sustentable la producción, por ejemplo en rotación y fertilización, para que se puedan hacer contratos a largo plazo, por ejemplo a dos o tres años”. El tema, comentó, es que “no se encontró todavía cómo sería ese mejor acuerdo que beneficie a ambas partes, ya que, como los precios de los arrendamientos vienen subiendo los propietarios que firmaron en el pasado a dos o tres años se vieron perjudicados”.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario