Ricardo Marra es el nuevo presidente de la Bolsa de Cereales

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 26/04/2012 - 10:10

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) realizó su Asamblea General Ordinaria, cumpliendo así lo dispuesto en su Estatuto Social. En el transcurso de la misma, se aprobaron por unanimidad, la Memoria, Inventario, Estado de Situación Patrimonial y Cuentas de Gastos y Recursos correspondiente al ejercicio 2011.

Luego de reunirse el Consejo Directivo de la Bolsa de Cereales, se distribuyeron los cargos de la Mesa Directiva, eligiéndose como presidente de la entidad al Ing.  Agr. Ricardo Daniel Marra.

USA quiere calmar el temor a la vaca loca

Enviado por Lorena Abrate el Mié, 25/04/2012 - 15:50

 

 Horas después de confirmar a los periodistas que USA había detectado un cuarto caso de la enfermedad de la vaca loca, John Clifford se mostró presto a responder las preguntas del mundo sobre la seguridad de la carne vacuna de USA, informa Reuters.

 Clifford, el veterinario jefe del Departamento de Agricultura, pidió con urgencia lo comuniquen con sus pares de México y Canadá, los 2 principales compradores de carne vacuna de USA para hablarles de una vaca encontrada en California que presentaba un "atípico" caso de la enfermedad neurodegenerativa.

La soja se negoció a 1550 pesos

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 25/04/2012 - 09:58

El precio de la soja marcó ayer un nuevo récord nominal en el mercado disponible argentino al cotizarse a 1550 pesos por tonelada en la zona cercana a Rosario, con una mejora de $ 20 respecto del valor vigente el lunes. Esta suba, que es parte de la tendencia alcista que favorece a la oleaginosa desde el cierre de 2011, tuvo como principal fundamento un nuevo recorte sobre la previsión de cosecha en la Argentina.

Bloqueo al biodiésel local aumentará demanda de colza

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 25/04/2012 - 09:56

Las restricciones españolas a las importaciones de biodiésel argentino podrían causar un aumento de la demanda del aceite de colza europeo, para producir suministros de reemplazo del combustible verde en Europa, dijo ayer la revista especializada en cereales y oleaginosas, Oil World.

España contraatacó a Argentina con una medida para limitar las importaciones multimillonarias de biodiésel desde el país latinoamericano, que le expropiará el control de la firma de energía YPF al grupo español Repsol.

Pese a mayor superficie, habrá menos cereales

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 25/04/2012 - 09:44

“El avance en las últimas semanas en las cosechas de maíz, sorgo y arroz en Argentina permiten ir vislumbrando acerca de cómo resultarán los números finales en materia de área sembrada y producción de cereales en nuestro país en la campaña 2011-2012”, sostuvo el análisis.

El conocimiento permitió mitigar las pérdidas ocasionadas por la sequía

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 25/04/2012 - 09:39

El conocimiento aplicado a la producción agrícola permitió mitigar las pérdidas ocasionadas por la sequía y generar un volumen de producción capaz de abastecer tanto a la creciente industria nacional como a un mercado internacional cada vez más dependiente de nuestros productos. Para apreciar el valor agregado por el conocimiento debemos tener en cuenta que años atrás el efecto de una sequía análoga hubiese resultado catastrófico.

Recortes en la cosecha dispararon la soja a su mayor valor en tres años

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 25/04/2012 - 09:35

Por Julieta Camandone

El recorte de la estimación de la cosecha sudamericana volvió a impulsar los precios de la soja, que tocaron ayer su techo en más de tres años en Chicago.

La oleaginosa alcanzó los u$s 537 por tonelada en el mercado de referencia para la Argentina, alcanzando así su mayor valor en 43 meses.

La AFIP podrá acceder a la información de ahorristas argentinos en Uruguay

Enviado por Lorena Abrate el Mar, 24/04/2012 - 17:53

 

La Argentina y Uruguay firmaron un pacto tributario que permitirá a la AFIP acceder a información financiera de decenas de miles de ahorristas argentinos en los bancos uruguayos.

El acuerdo, que ahora debe ser refrendado por los Congresos de ambos países, se da en momentos en que la administración de Cristina Kirchner mantiene rígidos controles cambiarios para frenar una fuga de capitales.

La UE advierte que Argentina sentirá las consecuencias por "mucho tiempo"

Enviado por Lorena Abrate el Mar, 24/04/2012 - 17:27

 

POR IDAFE MARTÍN. BRUSELAS, ESPECIAL

España levantó ayer el pie para, en palabras de su canciller José Manuel García-Margallo, "evitar un choque trenes". La diplomacia española aceptaría la expropiación de la petrolera YPF si Buenos Aires pagara a Repsol "una indemnización adecuada".