El valor fiscal y el de mercado se equipararían en 2018

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 23/04/2012 - 14:30

La reforma tributaria que presentó el Gobierno santafesino la semana pasada prevé la convergencia del valor fiscal de los inmuebles rurales con los valores de mercado para 2018, año en que se prevé la eliminación total de los topes a los incrementos surgidos de la revaluación fiscal de los campos y a la previsión de su progreso, tal cual informa el diario local La Capital.

Recibidores de granos trabajarán a reglamento

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 23/04/2012 - 14:22

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), seccional Bahía Blanca anunció hoy el "trabajo a reglamento" en todas ramas de la actividad a partir del próximo lunes 23, ante la falta de respuesta de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, al reclamo que permanentemente viene llevando adelante el gremio para la aplicación del convenio de la actividad correspondiente.

Campos productivos oscilan entre u$s 20 y u$s 30 mil la hectárea

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 23/04/2012 - 14:12

Según el INTA la combinación de tasas de interés bajas, la fuerte liquidez y los precios de materias primas altos justifican la fuerte alza en el valor de la tierra productiva.

Los precios en los campos productivos pueden alcanzar de 20 a 30 mil dólares la hectárea, aunque existe “una relación cada vez menos precisa sobre el uso productivo de esa tierra”, según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Granos: "Sudamérica vuelve a mover el avispero"

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 23/04/2012 - 13:24

Por Dante Romano

Justo cuando esta semana veíamos un mercado rompiendo niveles de pisos que presagiaban la tan temida toma de ganancias de parte de los fondos, que en soja siguen muy comprados, Sudamérica vuelve a ser noticia con una nueva baja en la estimación de producción Argentina por parte del Ministerio de Agricultura, y un rumor de que Brasil podría limitar sus exportaciones del complejo sojero. Esto es consistente con una mayor demanda de porotos y subproductos sobre EEUU, y le dio a las cotizaciones un nuevo impulso.

Levantan el paro y se liberan los puertos

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 23/04/2012 - 12:57

Integrantes de un grupo de fleteros y estibadores que venía desarrollando una medida de fuerza en el Puerto de Buenos Aires decidieron deponer su actitud, según anunció Raúl Vázquez, uno de los voceros.

"Pasamos a un cuarto intermedio", dijo en declaraciones a radio 10, en tanto, otro dirigente, de los choferes de corta, media y larga distancia para servicios portuarios, Fabián Reina, explicó que la medida surgió "por la baja de actividad" tras la Resolución 3252/12", que establece la declaración jurada anticipada de las importaciones.

Más nutrientes para el suelo: aumentó el uso de fertilizantes

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 23/04/2012 - 12:47

Por Fernando Bertello

En 2011, el consumo de fertilizantes en el agro fue récord. Según datos de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), el año pasado se utilizaron 3.721.745 toneladas.

Aunque apenas con unas pocas toneladas más, se superó la anterior marca más importante, que fue en 2007 con 3.715.000 toneladas.

Un cóctel pernicioso para el agro

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 23/04/2012 - 12:07

Por Santiago Saenz Valiente

Los productores agrícolas en la Argentina entregan actualmente en concepto de impuestos más del 68 por ciento de su renta.

Esta afirmación resulta alarmante, pero es verdaderamente así. En especial al incluir las conocidas retenciones que son realmente un "impuesto" desde todos sus ángulos y en estos momentos en que la paridad dólar /peso ya está más devaluada aún que en la convertibilidad.

Preocupación por el bloqueo español al biodiesel argentino

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 23/04/2012 - 11:34

Empresarios del sector de los biocombustibles calificaron como "injusto" al bloqueo al biodiésel argentino impuesto por el gobierno español y estimaron que en lo inmediato "provocará una caída en los valores del producto". Además, señalaron que España "dijo que la medida (la expropiación de YPF) es discriminatoria y ellos redoblan la apuesta".

La Niña le pasa la posta a El Niño

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 23/04/2012 - 11:26

Por Lucas Villamil

Que el cambio climático no es broma es algo que los productores ya aprendieron tras sobradas muestras en los últimos años. La fuerte sequía que hubo en la primera parte del verano pasado se expresa hoy en las mermas de los rindes en soja y maíz. Luego, la llegada de abundantes precipitaciones durante enero, febrero y marzo alejó a muchos lotes del desastre, pero algunas zonas pasaron “de pelado a dos pelucas” y hoy ruegan que el agua se escurra a tiempo para la cosecha.