Crece el interés en el cultivo de cebada

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 09/05/2012 - 10:05

Las proyecciones de la campaña agrícola 2310/2013 muestran una considerable tendencia hacia el cultivo de leguminosas, como arveja, garbanzos y lentejas, según informa la Bolsa de Comercio de Rosario.

"La posibilidad de asociar estas leguminosas a una posterior siembra de soja de segunda resulta uno de sus principales atractivos", expone la entidad en su informe. Debido a que estos cultivos tienen un desarrollo comercial escaso y heterogéneo en el país, resultan atractivos a la hora de buscar alternativas.

"El desafío es buscar un equilibrio entre producción y medio ambiente"

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 09/05/2012 - 09:57

Nos encontramos en el marco de un necesario debate sobre la reforma a la Ley 11.273 de Productos Fitosanitarios. A más de 10 años de su sanción, "creemos ineludible la  discusión para obtener una nueva ley que responda a las necesidades de la población a la vez que contenga las intervenciones necesarias para cumplir con su objeto principal: "la protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción agrícola, a través de la correcta y racional utilización de productos fitosanitarios"", dijo la diputada Susana Garcia.

Bajan otra vez la proyección de la cosecha de soja

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 09/05/2012 - 09:52

Ahora, Oil World proyecta una producción argentina de soja 2012 de 41,0 millones de toneladas, muy por debajo de las 49,2 millones recolectados en el 2011, dijo ayer la firma.

La reciente revisión a la baja se produce después de una serie de recortes en las proyecciones de Oil World para la cosecha de soja de Argentina en abril que totalizan 4 millones de toneladas, debido a la sequía.

Oil World redujo el 24 de abril su estimación para la cosecha de soja argentina en 1,5 millones de toneladas.

Japón renueva su matriz energética y apaga las centrales nucleares

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 08/05/2012 - 13:41

 

Hokkaido Electric Power ha procedido a desactivar el último reactor nuclear japonés que quedaba en funcionamiento después de que fueran cayendo uno tras otro tras el accidente nuclear de Fukushima del 11 de marzo de 2011. Desde entonces, la política de energía nuclear que hasta ahora había seguido el país ha cambiado por un modelo de producción energética alternativo que ha supuesto dejar de generar electricidad por primera vez en 42 años con la energía nuclear.

La UE sancionará a la Argentina por YPF

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 08/05/2012 - 13:22

La Unión Europea (UE), "preocupada por una tendencia creciente de América Latina hacia el proteccionismo", tomará medidas "en los próximos días" contra la Argentina tras la decisión de expropiar un 51% de las acciones de YPF, controlados por el grupo español Repsol.

La UE está "preocupada por la tendencia creciente de proteccionismo en América Latina", dijo este lunes (7/5) el comisario de comercio Karel De Gucht, durante una conferencia en Bruselas sobre las relaciones entre Europa y Brasil, según consigna la agencia Noticias Argentinas.

Renunciaron otros dos funcionarios y sigue la sangría en Industria

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 08/05/2012 - 12:52

Ambas renuncias fueron aceptadas por la titular de la cartera fabril a través de las resoluciones 116 y 117, que fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.

La salida de estos dos nuevos funcionarios se suma al alejamiento a principios de abril de Eduardo Bianchi, quien ocupaba el cargo de secretario de Industria y que fue reemplazado por Javier Rando.

La salida de Bianchi se habría producido por diferencias con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, según trascendió.

Buen precio de la soja - sequía = No alcanza

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 08/05/2012 - 12:45

Como mencionamos hace algunas semanas, el panorama internacional sombrío que se  delineaba hacia fines de 2011 se despejó tras la masiva inyección de fondos del Banco Central Europeo. Destacamos también que por la abundante liquidez y las mejores perspectivas económicas la apreciación del Dólar se había revertido, trayendo como contrapartida una suba de la mayoría de los activos financieros.

Por mejor clima se espera cosecha récord de maíz y soja para el año próximo

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 02/05/2012 - 10:40

Por Julieta Camandone.

Siempre que llovió paró. Y al revés, siempre que hubo sequía, volvió la lluvia. Esto último proyectan para la campaña 2012/13, que comenzará en la Argentina en poco más de un mes, cuando termine de recolectarse en los campos la trabajosa cosecha de la campaña 2011/12, que culmina con un fuerte recorte de la producción. Solamente de soja, se perdieron siete millones de toneladas porque las precipitaciones no llegaron a tiempo ni en forma.