Sube 33% el salario mínimo y será de $ 8.060 en enero

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 20/05/2016 - 11:10
Lo acordado estaba resuelto de antemano. El plenario entre funcionarios del Gobierno, sindicalistas y empresarios duró poco más de media hora, Mauricio Macri pasó unos minutos a saludar y decir unas palabras y enseguida los miembros del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario salieron del salón Eva Perón de la Casa Rosada a anunciar los números: el mínimo vital y móvil llegará a $8.060 en enero (un aumento del 33%) y el seguro de desempleo tendrá escalas entre $1.875 y $3.000.

Transporte de granos: ¿se reflota una normativa de antaño?

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 20/05/2016 - 10:59
Por Agrofy News.- El puerto de Quequén se encaminaba a un año récord. Los buenos rindes de la cosecha y la larga fila de camiones hacían prever que iba a poder mantener el ritmo de los primeros cuatro meses del año, sin embargo, una norma del Ministerio de Transporte de la Nación hizo que desde el miércoles pasado un grupo de la Asociación de Transportistas de Cereales bloquee el acceso a la terminal portuaria.
 
¿EN QUÉ CONSISTE LA NORMATIVA?

Coninagro consiguió que el Banco Provincia otorgue una prórroga

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 20/05/2016 - 10:53
Como consecuencia de un pedido de CONINAGRO, para que el Banco de la Provincia de Buenos Aires otorgue una prórroga en los vencimientos de las tarjetas Pro Campo  a los productores afectador por problemas climáticos, el Directorio de la entidad bancaria ha resuelto otorgar la posibilidad de postergar los vencimientos de las operaciones que registren clientes del sector agropecuario en los meses de mayo y junio y que por problemas de piso por exceso de lluvias, han visto y ven imposibilitada la recolección y/o comercialización de su producción.
 

Arrancó la campaña de invierno y ya hay trigo en los campos argentinos

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 20/05/2016 - 10:50
"Durante la última semana se dio por iniciada la siembra de trigo correspondiente a la campaña 2016/17 luego de registrarse las primeras incorporaciones de lotes tempranos sobre las regiones NEA, NOA, Centro-Norte de Córdoba y Centro-Norte de Santa Fe. A pesar de los excesos hídricos registrados en gran parte del centro del país, la intención de siembra del cereal se mantiene y nuestra proyección de área a implantar es de 4.500.000 hectáreas para este nuevo ciclo que recién comienza, cifra que de concretarse reflejaría un aumento interanual del 25 % (Superficie 2015/16: 3,6 MHas).

Argentina y Alemania definen agenda estratégica para el intercambio comercial

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 20/05/2016 - 10:49
En el marco de las políticas internacionales que Argentina lleva a cabo para expandir su inserción en mercados y fortalecer la relación estratégica con diversos aliados comerciales, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, se reunieron hoy con representantes del Parlamento Alemán para tratar diversos temas de una agenda en conjunto, analizando la posibilidad de concretar un acuerdo MERCOSUR-Unión Europea.
 

Granos de avena, una alternativa que gana terreno

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 20/05/2016 - 10:42
Existen numerosas alternativas productivas de cultivos que cumplen el ciclo en el mismo momento que el trigo. Así es que surgen como oportunidades la arveja, colza, cebada y avena. En este contexto, la Chacra Experimental Integrada Barrow (convenio MAIBA – INTA) organizó para hoy una jornada sobre cultivos alternativos, en la que los especialistas expondrán los beneficios de los cultivos de arveja, colza, avena y cebada.
 

CRA apuntó contra Monsanto por "un flagrante acto de bioterrorismo"

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 20/05/2016 - 10:36
"La amenaza de la compañía Monsanto de quemar miles de hectáreas y toneladas de la nueva soja transgénica coloca a la empresa en la apología del delito de bioterrorismo. Llevar adelante la destrucción de un grano, que además de su uso como semilla puede servir de alimento, evita su uso como simiente, y hacerlo de una forma deliberada y estratégica constituye, por la magnitud del alcance y de quien lo realiza, un flagrante acto de bioterrorismo", detalló en un comunicado la entidad.
 

Lanzan programa de estímulo para la producción de gas natural

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 20/05/2016 - 10:27
Por Ambito Financiero.- Así lo dispuso mediante la Resolución 74/2016, publicada hoy en el Boletín Oficial, ante la necesidad de "continuar con los programas impulsados con miras a incrementar en el corto plazo la producción de gas, reducir las importaciones y estimular la inversión en exploración y explotación para contar con nuevos yacimientos que permitan recuperar el horizonte de reservas en el territorio nacional".