Sarquís: "En los últimos cinco meses, el campo creó 12.000 nuevos puestos de trabajo"

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 10:00
En el marco de una intensa agenda de trabajo en el interior productivo, el Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Leonardo Sarquís, participó hoy de Expo Daireaux, donde dialogó con productores e intendentes de la zona y aseguró: "el sector agroindustrial es protagonista del cambio. En los últimos cinco meses, el campo creó 12 mil nuevos puestos de trabajo".
 

Hay que exportar más conocimiento

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 09:44
La mayor productividad agrícola se apoya en la investigación agronómica, el mejoramiento genético y la biotecnología llevada adelante por empresas nacionales y extranjeras. Se suman a este esfuerzo organismos públicos como el INTA, el Conicet y algunas universidades.
 
Cuando un productor adquiere semillas para realizar su siembra, también paga el desarrollo tecnológico incorporado. La regalía es el pago que realiza el productor a los desarrolladores de la genética en reconocimiento de la propiedad intelectual incorporada.
 

Riesgos por las sales en superficie

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 09:42
Todas las aguas subterráneas tienen sales (en mayor o menor medida) disueltas en forma de cloruros, sulfatos y bicarbonatos unidos a cationes como sodio, calcio, magnesio y potasio. La presencia de estas sales en el agua subterránea obedece a que son productos de la meteorización de diferentes tipos de rocas, que fueron arrastrados disueltos en el agua que se mueve a través de sus perfiles.

En Brasil prevén una ajustada oferta de maíz hasta mitad de 2017

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 09:24
SORRISO, Mato Grosso (Reuters).- La crisis de oferta de maíz en Brasil va a necesitar más de una buena cosecha para ser resuelta, con una demanda de exportación y con un mercado interno que superan la disponibilidad de cereal en el ciclo 2015/2016 y que reducen las existencias, tras las pérdidas ocasionadas por la sequía en varios Estados productores, como Mato Grosso, Goiás, Mato Grosso do Sul y Paraná.
 

Se fortalece el mercado de trigo

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 09:10
Era una cuestión lógica del mercado, cuando hay más oferta que demanda los precios bajan, que fue lo que sucedió en el momento de la cosecha, y de la misma forma, cuando hay más demanda que oferta los precios suben. Y esto es lo que está sucediendo hoy en el mercado de trigo. Pasada la cosecha y la necesidad de venta de los productores, con el correr del almanaque los vendedores deciden almacenar el trigo y enfocan su estrategia comercial en la venta de soja y de maíz, en tanto que dejan el trigo para vender más adelante, a la espera de obtener mejoras en el precio.
 

La humedad continúa complicando la cosecha de granos gruesos

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 09:06
A su vez, los porotos de soja tienen alto porcentaje de humedad, frente a lo cual algunos productores siguen esperando el secado natural. Esa decisión no sería lo más conveniente, en virtud del deterioro de las vainas y del posterior desgrane. "Con 18% de humedad cosechá, porque lo que vas a perder por caída de granos es superior al costo de la secada", aconseja un asesor de la zona a sus clientes.

Soja: el Gobierno aguarda una definición de Monsanto

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 09:03
Por Fernando Bertello.- En medio del conflicto abierto con Monsanto, el Gobierno está a la espera de que la empresa precise si finalmente seguirá adelante con su proyecto de soja Xtend, que incorpora la tolerancia al herbicida dicamba para mejorar el control de malezas.
 

Bajas por revaluación del dólar, toma de ganancias y caída de aceite de palma, aunque en un contexto de alta demanda por forrajes

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 08:59


SOJA -4,2
revaluación del dólar. Baja del aceite de palma. Liquidación de fondos. Limitada por demanda de harina de soja.
 
La CFTC mostró una posición comprada de soja muy alta, pero creciendo relativamente poco, lo que podría implicar agotamiento del momento comprador. Cualquier dato negativo ayudará a tomar ganancias.
 

Volvieron a caer las cargas transportadas por tren

Enviado por Marianela Garbini el Vie, 20/05/2016 - 16:52
La carga total transportada por ferrocarril en la Argentina en 2015 muestra una caída del orden del 4,2% con relación al año 2014 según un análisis elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), sobre la base de la información suministrada por Ferrocámara Empresaria de Ferrocarriles de Cargas.