El Gobierno lanza un plan para sumar hectáreas de riego

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 10:13
La Subsecretaría de Recursos Hídricos lanzará hoy un plan nacional de riego con el que buscará incorporar en el largo plazo casi un millón de hectáreas a la producción agroalimentaria en zonas del Noroeste Argentino y Patagonia, a través de modelos de asociación público-privada.
 
El encargado del área, Pablo Bereciartua, presentará el proyecto en un evento en el Ministerio de Economía, y al equipo de expertos nacionales e internacionales, que son del Banco Mundial y de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Financian el consumo de gas de las pymes y restituyen los subsidios a la luz parcialmente

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 10:10
Por Pablo Fernández Blanco.- El Gobierno tomó ayer tres medidas para moderar el impacto de los aumentos tarifarios de luz y gas sobre algunos de los sectores más perjudicados por los incrementos.
 
El objetivo oficial es contener los reclamos contra el ajuste de las facturas que llegaron desde pymes, clubes de barrio, establecimientos culturales, gobernadores e intendentes de distintos puntos del país.
 

Otorgarán prórrogas a los productores afectados por las inundaciones

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 10:05
"Lo que hacemos desde el banco con los productores y las empresas que están en la zona de influencia y que tienen vencimiento de pago de préstamos o de tarjeta de abril o de mayo, es refinanciar el pago de esos préstamos a 60 o 90 días hasta que puedan levantar la cosecha y cumplir con los compromisos", dijo a Télam Tomás Bustos, del área de análisis de crédito del Banco Patagonia.
 

El consumidor pagó 6 veces más en abril que lo que recibe el productor

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 10:02
Las distorsiones entre el precio que percibe el productor y el que se paga en góndola cada vez son más amplias. En promedio, del trayecto que se recorre del campo hasta el supermercado, el precio de los productos agrícolas se multiplicaron por 5,9 veces. Esta situación, es la foto de abril, pero la película marca que la brecha se viene expandiendo, por lo menos de lo acontecido un mes atrás.