Los excesos hídricos y las malezas

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 13:33
Por Prensa INCREMENTAR.- Este año, el exceso de  agua en los lotes provocó anegamientos de campos agrícolas de la zona Núcleo de la Argentina, imposibilitando levantar la cosecha y además, puede dar un nuevo dolor de cabeza al potenciar la aparición de las malezas antes de tiempo. Lotes con niveles de humedad importantes, e incluso en ciertas zonas todavía con excesos de agua,  favorecerán el nacimiento de las malezas otoño-invernales, generando más enmalezamiento.
 

Buryaile en Formosa: "El Gobierno trabaja para que los productores agreguen valor"

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 13:30
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, encabezó el fin de semana una visita a localidades de Formosa, donde indicó que su cartera "trabaja para que en todas las provincias los productores agropecuarios agreguen valor en origen".
 
"El gobierno tiene una mirada social y le agrega una mirada productiva a Argentina; cree en los productores agropecuarios y el campo, por eso trabaja para que los productores agreguen valor y un ejemplo es el proyecto de instalar un frigorífico en Las Lomitas", apuntó Buryaile.
 

Sigue subiendo la liquidación de divisas del agro a medida que avanza la cosecha

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 13:28
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 16.05.16 y el 20.05.16) las empresas del sector liquidaron la suma de 821.259.242 dólares.
 
Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 20 de mayo asciende a 9.946.706.235 dólares.
 

El USDA aseguró que el 80% de los tambos argentinos "está en una situación crítica"

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 13:26
“El sector lechero argentino está atravesando uno de las peores crisis de los últimos veinte años. Un fenómeno Niño excepcionalmente intenso provocó inundaciones graves en muchas zonas productivas. Ese factor, combinado con costos crecientes y precios bajos, promovieron un descenso de la producción de leche”.
 

Nuevo escenario mundial para la agricultura: Bayer ofreció 62.000 M/u$s por Monsanto

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 13:05
El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer ofreció u$s 62.000 millones para adquirir todas las acciones de la multinacional estadounidense de biotecnología Monsanto, a un precio de u$s 122 por acción, lo que -de concretarse- supone crear el mayor proveedor mundial de agroquímicos y semillas.
 
Sin embargo, la operación aún debe recibir el visto bueno de las autoridades, aclaró la agencia de noticias alemana DPA.
 

La Niña: los operadores siguen apostando por subas en el precio de la soja

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 12:29
Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago incrementaron esta semana las posiciones compradas (“alcistas”) en soja para mantenerlas en un nivel similar al registrado durante la sequía histórica estadounidense ocurrida en 2012.
 

Baja probabilidad de lluvias hasta el jueves

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 12:21
Por CCA.- Igualmente las lluvias se mantienen lejos de los registros esperados para mayo y ello es una significativa ayuda para que los pisos vayan logrando un estado de menor saturación. La jornada de hoy amaneció fría en gran parte de la región pampeana, sólo con registros por debajo de cero en zonas del sudeste de BA, pero con marcas bajas del orden de los 3ºC en vastos corredores de la franja central. En muchos casos, las neblinas o nieblas devenidas en unas nube baja, mitigan el enfriamiento nocturno y evitan las heladas.

El mercado parece listo para un alza de tasas de la Fed

Enviado por Marianela Garbini el Lun, 23/05/2016 - 12:16
Los temores de que se produzca una nueva ronda de sacudidas en los mercados reaparecieron la semana pasada, luego de que la Fed advirtiera en forma reiterada que los inversionistas subestimaban las probabilidades de un incremento de su tasa de interés de referencia en la reunión fijada para el 14 y 15 de junio.