NOTICIAS Y VIDEOS /

Granos

Transporte de granos: ¿se reflota una normativa de antaño?

En plena cosecha gruesa, el Ministerio de Transporte de la Nación reflotó una normativa técnica de la Ley de Tránsito que, si bien debería haber entrado en vigencia en el año 2000, había quedado completamente en el olvido. Su aplicación no fue gratuita: hubo bloqueos en el Puerto de Quequén.
Fuente Imagen
Agrofy News
Por Agrofy News.- El puerto de Quequén se encaminaba a un año récord. Los buenos rindes de la cosecha y la larga fila de camiones hacían prever que iba a poder mantener el ritmo de los primeros cuatro meses del año, sin embargo, una norma del Ministerio de Transporte de la Nación hizo que desde el miércoles pasado un grupo de la Asociación de Transportistas de Cereales bloquee el acceso a la terminal portuaria.
 
¿EN QUÉ CONSISTE LA NORMATIVA?
En las últimas semanas los transportistas de cargas que pasaron por los controles de carga que la Dirección Nacional de Vialidad tiene en las rutas 228 (acceso a Necochea) y 33 (Pigue) recibieron una circular en la cual se indicaba que a partir del 16 de mayo comenzaría a aplicarse una normativa técnica de la Ley de Tránsito (Nº 24.449) que, si bien debía haber entrado en vigencia en el año 2000, había quedado completamente en el olvido.
 
En plena cosecha gruesa la cartera de comanda Guillermo Dietrich decidió comenzar a aplicar una norma que nunca nadie había hecho cumplir y que apunta a la relación entre la potencia, el freno y el peso total de arrastre.
 
En pocas palabras, la norma en cuestión determina que la relación entre la potencia efectiva al freno y el peso total de arrastre debe ser igual o superior al valor 4,25 CV DIN (caballo vapor DIN) por tonelada de peso.
 
"Con esta normativa un camión Mercedes Benz 1114 podría cargar apenas 17 toneladas de granos y quedaría fuera del mercado", dijo Miguel Aguilar, presidente de la Asociación de Transportistas de Cereales y Afines por sus Derechos (Atcade).
 
La medida de fuerza llega en medio de la cosecha gruesa, por lo que desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reclamó "el normal funcionamiento del puerto y el cese de bloqueo que no permite el embarque de granos en tiempo y forma conllevando ello gastos adicionales a costa del productor".
 
No obstante, Aguilar fue categórico: “Vamos a seguir con la medida de fuerza hasta que las autoridades nacionales suspendan la medida y nos den un tiempo razonable para adaptarnos a la misma, porque de lo contrario miles de familias de transportistas se van a quedar sin trabajo”.
 
Y añadió: “Algunos salieron a decir que Vialidad Nacional no va hacer multas y que, por eso, no deberíamos tener problemas porque se trata sólo de un control. Pero con la norma vigente, además de quedar expuestos a multas y retención de los vehículos, no podemos tener más coberturas de seguros; así que necesitamos que alguna autoridad nacional suspenda la medida”.
 
UN CONFLICTO COSTOSO
Según fuentes de la exportación, frente a la costa de Quequén aguardan 35 buques para cargar pasado, con un costo diario de u$s 700.000. El conflicto llevaba ayer cuatro días, por lo que el sobrecosto asciende a más de u$s 2 millones. Algunos operadores están optando por derivar la carga a Ingeniero White.
 
Medio de comunicación
Agrofy News

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27