NOTICIAS Y VIDEOS /
Argentina y Alemania definen agenda estratégica para el intercambio comercial

El encuentro, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Agroindustria, fue "sumamente productivo", remarcó Buryaile, "ya que nosotros iniciamos un cambio profundo 5 meses atrás tanto en lo político como en lo económico y hoy se están empezando a ver los frutos de ese cambio", agregó.
El titular de la cartera Agroindustrial también destacó que "para nosotros es prioridad asegurarles que hoy Argentina está abierta a los mercados internacionales y estamos dispuestos a trabajar en una agenda en común, haciendo foco en avanzar en un acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea".
Durante la reunión además se trataron temas como la actual situación del sector lechero, tanto a nivel local, como a nivel internacional y posibles salidas para los problemas del sector; un posible acuerdo de cooperación entre ambos países que involucre mejorar la calidad y productividad de la raza Holstein y la importancia de la Agricultura Familiar a nivel mundial, entre otros.
En línea con la importancia de generar vínculos entre pares internacionales Negri afirmó: "Esta fue una reunión de acercamiento entre funcionarios argentinos y diputados alemanes y justamente el foco de la agenda es el acuerdo MERCOSUR-UE que es absolutamente necesario para los dos bloques. Hay temas que quedan todavía por debatir pero lo que decimos es que de un laberinto se sale por arriba y no empujando las paredes".
Por su parte, Klaus Barthel, presidente del grupo de Parlamentarios Germano-Latinoamericano subrayó: "En la agricultura queremos no solamente abrir los mercados sino establecer estándares de calidad tanto para los consumidores como también para la naturaleza. Queremos encontrar conjuntamente reglas para los mercados comunes. No vemos esta situación como un obstáculo, sino como una meta positiva".
La comitiva de parlamentarios alemanes está haciendo una visita al país en la que ya recorrieron la provincia de Santa fe donde se reunieron con autoridades con quienes analizaron las diferencias a partir del cambio de gobierno nacional y visitaron distintos sectores productivos de la provincia.
La delegación germana estuvo integrada por ministro consejero de la Embajada de Alemania en Argentina y los representantes del parlamento, Philipp Murmann, André Hahn, Bärbel Höhn, Erwin üddel, Gero Storjohann, Simone Raatz, Monika Hein y achim viereck, consejero en asuntos agrícolas.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario