Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA
El comportamiento del tiempo en todo el país con datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Registro de operaciones: Corredores piden a CNV que aclare tema clave.
Las cotizaciones de los mercados de granos y de Liniers del día 03-07-2014.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires emitió un nuevo informe de su Panorama Agrícola Semanal. El mismo habla del progreso de la siembra de trigo, y del estado de la cosecha de soja y maíz.
Cayó el consumo del gasoil y las líneas premium, un indicador de la recesión y el encarecimiento de los combustibles. YPF aumentó un 4% en julio.
El jefe de Gabinete Jorge Capitanich volvió a intervenir para destrabar un conflicto salarial que prometía paralizar los puertos agroexportadores de la zona del Gran Rosario.
El Ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, ratificó el proyecto conjunto con la CNV y calificó de “interesante” la publicación de precios de la Afip, pero mostró diferencias.
La plaza cambiaria fue un desierto. Pocas manos visibles hicieron que se moviera de acuerdo al humor del momento. El dólar libre llegó a tocar un piso de $11,90, terminó igual que el día anterior a $12,05. Pudo haber cerrado más bajo pero inquietó la exposición de Kicillof en la OEA.
En la quinta rueda bajista consecutiva, se cotizó con pérdidas superiores a los 5 dólares por tonelada; también descendió el maíz
Subieron el rango del área que estaba a cargo del líder del Movimiento Evita.
Hoy Chicago no opera por ser feriado en EEUU, pero los mercados asiáticos bajan, probablemente poniéndose en línea con las caídas del día precio en la plaza Norteamericana. De todas formas el clima en EEUU sigue sin mostrar fisuras, con pronóstico que ya e extienden hasta mediados de julio. Por ello es muy difícil cambiarle el tono a los precios. Deberemos esperar señales más claras de la demanda y la reacción del resto de los países productores a la caída de precios para que veamos una mejora.
La oleaginosa perdió alrededor de U$S 5 en las posiciones de la nueva cosecha y tuvo retrocesos menores en las próximas. En Rosario hubo mucha cautela.
El mercado local se desarrolló con pocos cambios en los cereales y en el marco de una reñida puja entre la oferta y demanda de soja. Los vendedores no logran acoplarse a la persistente tendencia externa bajista, mientras que la demanda se mostró muy cauta por la rueda reducida de CME y el feriado de mañana en Estados Unidos. En este contexto, el volumen intercambiado de la oleaginosa fue escaso.
Aerofumigadores dicen que el proyecto provincial que busca prohibir las fumigaciones aéreas no tiene ningún aval científico.
El secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, fue uno de los disertantes del Congreso Maizar 2014 “El Desafío: Mejorar la Comunicación” que se realizó en el Hotel Four Seasons en la ciudad de Buenos Aires. “Hay que trabajar en lo que respecta a la bioinstitucionalidad entre el sector público y privado. Hay una visión que se está gestando respecto a los agroquímicos y cuestiones de la producción agropecuaria que pueden convertirse en un problema para toda la sociedad argentina”, señaló Delgado en declaraciones levantadas por Edición Rural.