Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA
Esta fecha fue establecida en 1963 por la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Bennet, un investigador estadounidense que trabajó en busca de la preservación del recurso natural.
Tras el informe del USDA (que prevé una cosecha récord en EE.UU.) analistas esperan que las cotizaciones de la oleaginosa caigan aún más.
En la jornada de hoy, la rueda local presenta un mercado con escasas ofertas comerciales, acompañado por una tendencia fuertemente bajista en Chicago.
Quienes estén adheridos al sistema de débito automático en cuenta bancaria o tarjeta de crédito, el vencimiento operará el 14 de julio, sin importar el dominio o partida.
El monto liquidado por las empresas del sector desde comienzos de año hasta el 4 de Julio asciende a 13.864 millones de dólares.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó la expectativa de siembra para el cereal que cubre el 62,3% del área prevista y una cosecha de la oleaginosa que superó el 97% de la superficie. La Bolsa espera que con la trilla de los últimos lotes se llegue a las 55,5Mt de soja.
La oleaginosa se negocia con una leve baja en EE.UU. El trigo y el maíz operan variados.
El titular de la entidad granaria, Raúl Meroi, instó a no tener preconceptos para analizar el plan oficial para dar más transparencia a los mercados.
Gracias a la posibilidad de que brindan los ROE 365.
Las inversiones externas del gigante asiático comienzan a centrarse cada vez más en la agricultura y en la producción de alimentos.
En Córdoba, Iván Lubatti analiza cada variable de los ambientes diversos que trabaja, para meter a fondo agricultura de precisión. Cómo hacer una rotación sustentable en campos alquilados y por qué se impuso un manejo con maíz tardío.
Difundir todo lo relacionado con el maíz es un trabajo indispensable por la importancia que tiene para el país, y para desterrar mitos y posturas anacrónicas.
Para Juan Manuel Garzón, economista del Ieral, es un año para moverse de manera defensiva.
El alto grado de apatía que muestran los productores para participar en cualquier charla o evento, sea tanto gremial como técnico, llama últimamente la atención, pero en sordina.