Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA
A días de su visita al país, el presidente ruso destacó las relaciones bilaterales y dijo que tiene "enfoques coincidentes" con el Gobierno en materia de política internacional. Evitó pronunciarse a favor de la inclusión argentina en el grupo de los BRICS.
La Bolsa porteña celebró con récord de negocios y precios lo que percibe como un acuerdo ya en ciernes con los bonistas litigantes, que le permitirá al país dejar de convivir con el fantasma de un nuevo default.
La centenaria entidad incursiona por primera vez en un derivado no vinculado directamente con la actividad agraria; trata de retener clientela afectada por el cambio de ley.
La posición agosto resignó US$ 5,05 y cerró con un precio de 452,96 dólares; la pérdida acumulada superó el 10 por ciento.
La operatoria continúa bajo la influencia del buen clima en las zonas productoras en los Estados Unidos. La soja ya cotiza en U$S 488,60.
El rinde medio del maíz tardío se estabiliza en 85 qq/ha para la región y contrasta con los 75 qq/ha de promedio en el maíz de primera. El escenario actual de costos y estos resultados replantean el modo de producir maíz en la región, dando pie a la idea de implantar más área con tardío en la 2014/2015. Mientras la siembra de trigo muestra muy poco avance, se hace un análisis de la campaña 2013/2014 maicera, que exhibió un histórico atraso en la siembra, obligó a cubrir 48% del área con fechas tardías y logró evitar un desastre productivo en la región.
A lo largo de la campaña 2013-14 la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca realizó intensas recorridas por su área de influencia, entrevistando productores, acopios, cooperativas, proveedores de insumos y otros participantes de la cadena agrícola con el objetivo de obtener las cifras de área, rinde y producción de SOJA.
A la fecha la recolección a nivel nacional asciende al 98,5%. El retraso interanual es del 1,1%.
El reporte de oferta y demanda mundial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos correspondiente al mes de julio se dará a conocer mañana a las 13 hs local.
En este informe se detallan las consecuencias económicas del último informe del USDA.
Con un avance de siembra del 65%, el trigo 2014/2015 va definiendo una suba de superficie menor a la inicial. De 4,4 millones de hectáreas de intención de siembra de hace un mes, ahora se bajó la estimación a 4,24 millones. Con 160 mil hectáreas menos que las previstas originalmente, centradas mayormente en las zonas de mayor potencial triguero, el incremento interanual sería del 17% frente a la superficie triguera 2013/14. Las provincias del norte argentino y Córdoba lideran las subas interanuales, en una escala del 39 al 89%.
La oleaginosa se negocia con una suba de 4 u$s/t respecto al cierre anterior. El trigo y el maíz operan variados en EE.UU.
El organismo detalló que se trata de 353.377 toneladas de granos sin declarar valuadas en 887 millones de pesos.
Delegados de la American Task Force Argentina arribaron a la Argentina para recolectar información y mantener distintos tipos de reuniones. Desembarcaron con una solicitada en los principales diarios.
Son recorridos técnicos de entre una semana y quince días para conocer modelos productivos en países agrícolas. Con valores desde los u$s 5.500, suman adeptos.