NOTICIAS Y VIDEOS /
Los mercados operaron pensando en lo que sucederá el lunes con los holdouts
La mesa de dinero del Banco Central aprovechó la circunstancia para adquirir 160 millones, de los que pudo retener 130 millones para alimentar las reservas. De esta manera a lo largo de la semana la entidad compró 470 millones de dólares. La divisa para el comercio exterior cerró una milésima arriba a 8,139 pesos, mientras el dólar mayorista se mantuvo en 8,20 pesos.
Los negocios por los títulos de la deuda subieron a 1.200 millones de pesos, pero acá primó la prudencia. Hay demasiado fuego verbal y eso incomoda a los inversores, aunque saben que ese lenguaje no es el que impera en las negociaciones. Las declaraciones son para justificar ideológicamente lo que se negocia.
HAY DEMSIADO JUEGO VERBAL Y ESO INCOMODA A LOS INVERSORES
Por eso los inversores estuvieron al margen de los dichos y operaron según su intuición. De hecho, el Discount en dólares, que es el bono que entró en mora, subió 0,50 por ciento. Los Cupones PBI se mantuvieron firmes. El emitido en pesos subió 1,85 por ciento y el nominado en dólares, 0,19 por ciento.
Los bonos cortos y medianos en dólares que tienen legislación argentina, siguen sin definir tendencia. El Boden 2015 perdió 0,10 por ciento y el Bonar X que vence en 2017, cedió 0,86 por ciento.
La cautela se trasladó a la Bolsa de Comercio donde el monto de negocios fue de 116 millones de pesos, un volumen muy bajo, y el Merval de las acciones líderes cerró con una imperceptible baja de 0,11 por ciento.
Hubo toma de ganancias en Edenor que perdió 2,64%. Lo más destacado fue la suba de Banco BBVA Francés de 2,71 por ciento. En Wall Street, que cerró temprano por el feriado del 4 de julio, este papel subió nada menos que 3,09 por ciento.
No se esperan novedades hasta el lunes, por el feriado en los mercados norteamericanos en el cierre de la semana financiera.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario