NOTICIAS Y VIDEOS /
Precios de granos: “Queremos que se registren el 100% de las operaciones”
Casamiquela informó en una rueda de prensa realizada este jueves en Tecnópolis que el nuevo “registro está en pleno debate. Nosotros creemos que hay transparentar el mercado granario en nuestro país”, según publicó El Enfiteuta.
Para eso, agregó el ministro “queremos que se registren de manera pública de acceso público el 100% de las operaciones de compra y venta de granos en nuestro país”. Con eso la conformación de los precios tendrá total transparencia “y el beneficio es decididamente para todos los productores”, sentenció.
Dado que desde hace una semana la Afip comenzó a publicar sorpresivamente datos sobre comercio de granos en su página web, se le consultó a Casamiquela si esa información es lo mismo que busca crear Agricultura.
“No, la Afip está publicando eso lo cual es interesante y está publicando con la información que recibe. Lo que nosotros decimos es que el 100% de la información de operaciones primarias y secundarias (del productor al acopiador y del acopiador al exportador) debe ser recibida y canalizada en un registro”, aclaró Casamiquela.
Desde la cartera agropecuaria estiman que la actual formación de precios se realiza sobre la base de aproximadamente el 60% de las operaciones realizadas en el mercado granario, un volumen que podría no reflejar la realidad comercial, ya que los operadores no están todos obligados a declararlas.
En tanto, la Afip no recibe la información de las operaciones en tiempo real ni siquiera las realizadas en el mismo día sino que puede haber una demora de varios días o hasta una semana en la información.
“Nosotros pretendemos una especie de tiempo real donde la operación tiene un muy breve tiempo para ser registrada en un sistema informático general”, dijo Casamiquela marcando cuál es la diferencia con los precios que publica la Afip.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario