Repsol demandará a la Argentina por más de 10 mil millones de dólares

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 17/04/2012 - 10:52

"Estos actos no quedarán impunes", aseguró Brufau en una conferencia de prensa a primeras horas del día en Madrid. Remarcó que Repsol pedirá "una compensación a través del arbitraje internacional" que deberá ser "al menos igual" al valor de su participación de 57,4% en YPF.

Según Brufau, el valor compañía asciende actualmente a 18.300 millones de dólares (casi 14.000 millones de euros), con lo que la participación de Repsol del 57,4 por ciento en YPF tendría un valor de 10.500 millones de dólares (unos 7.860 millones de euros).

Estas son las claves para una buena fertilización en Cebada

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 17/04/2012 - 10:30

Ante el aumento de la superficie sembrada de cebada en todo el país el Ing. Agr. Daniel H. Germinara, Coordinador Técnico de Yara Argentina, brinda algunas precisiones sobre cómo juegan los nutrientes si se apunta a lograr alto rendimiento y un óptimo porcentaje de proteína, sobre todo para los planteos con destino cerveceros.

 ¿Qué le hace falta a la cebada en el arranque?

Habrá capacidad ociosa en la molienda de soja

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 17/04/2012 - 10:26

La Argentina figura en tercer lugar en el mundo en cuanto a la capacidad de crushing (procesamiento) con alrededor de 172.000 toneladas por día. «La capacidad teórica total la estimamos en alrededor de 57 millones de toneladas, por lo que se trabajaría con una utilización de planta del 61% aproximadamente», indicó la entidad rosarina.

Los valores de la soja deberían temerle a los fondos

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 17/04/2012 - 10:18

Por Manuel Alvarado Ledesma

Por ello, nos animamos a calcular un volumen de cosecha total para la Argentina del orden de 42 millones de toneladas. Esta cifra podría sufrir nuevos recortas, en la medida que la soja de segunda no logre alcanzar un nivel razonable así como tampoco las sojas del sur y otras áreas alejadas del núcleo.

En estas circunstancias y dado que existe una elevada inelasticidad de la demanda de la industria aceitera y las nuevas inversiones en plantas de biocombustibles, el precio debería ser el que balancee la situación.

Productores piden al Ejecutivo la homologación de la emergencia agropecuaria

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 17/04/2012 - 10:11

Los productores de Santa Fe que fueron afectados por la sequía de febrero y declarados en estado de emergencia agropecuaria se encuentran sin poder acceder a la asistencia en prórrogas de impuestos, el reparto de ayuda directa de 500 millones de pesos y los créditos blandos del Banco Nación, debido a que la emergencia aún no fue homologada por el Estado nacional.

Cuáles son los temas prioritarios para el sector agropecuario a nivel regional

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 17/04/2012 - 10:08

Confederaciones Rurales Argentinas participa a través de su presidente, Rubén Ferrero, de una nueva reunión de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) este 16 y 17 de abril en Santa Cruz, Bolivia. A raíz de este encuentro se emitirá un documento con los temas prioritarios para el sector agropecuario regional que será entregado al Consejo de Ministros de Agricultura del Cono Sur (CAS) durante el transcurso de su XXII Reunión Ordinaria.

Brasil se posiciona como líder en exportaciones de trigo

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 17/04/2012 - 10:05

Por Fabiana Batista, San Pablo.

En el año cosecha que comenzó en agosto de 2011, Brasil embarcó al exterior 1,083 millones de toneladas del cereal, en especial, para Medio Oriente y el nordeste de África, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) compilados por la consultora Safras & Mercado.

En el mismo período del ciclo pasado, el país exportó más, cerca de 1,8 millones de toneladas.

Vuelven las protestas por el aumento del inmobiliario

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 17/04/2012 - 10:00

Uno de los vicepresidentes de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, dijo que los productores están dispuestos al dialogo porque fue lo que pidieron, pero "cuando llegamos a la mesa nos dimos cuenta que el gobierno, lejos de dialogar, nos seguía retando y nos quería imponer y culpar de todos los males de la Argentina a los productores agropecuarios, y así no hay dialogo que valga. Entonces es muy probable que en pocos días otra vez volvamos a la movilización y a las manifestaciones porque no nos vamos a dejar atropellar.

El ministro De Vido será interventor en YPF

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 14:23

La presidente Cristina Kirchner decretó la intervención de la empresa Repsol-YPF y designó al ministro de Planificación, Julio de Vido; y al viceministro de Economía, Axel Kicillof, como interventores de la misma.

"He emitido un decreto en el día de hoy, con la intervención de la empresa, colocando al frente de la misma como interventor al ministro de Planificación, acompañado en su gestión por el viceministro de Economía", anunció la jefe de Estado al hablar en Casa de Gobierno.