La medida provocó una inmediata repercusión en los diarios del mundo

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 13:57

El anuncio de la presidente Cristina Kirchner sobre la expropiación de las acciones de Repsol en YPF generó la reacción de los principales medios de comunicación de España.

El diario El Mundo en su versión digital titula: "Kirchner expropia YPF".

Por su parte, El País de Madrid indica en su noticia principal: "La presidenta argentina anuncia la nacionalización de la petrolera YPF".

En tanto, el diario ABC afirma en su portada: "Argentina decide expropiar YPF, filial de la petrolera Repsol".

El maíz tiene su "retención privada"

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 13:49

Por Ezequiel Tambornini 

En marzo pasado se declararon exportaciones argentinas de maíz por un volumen de 2,34 millones de toneladas a un valor promedio ponderado de US$ 260 la tonelada. Con ese valor FOB, los productores que vendieron maíz el mes pasado, luego de descontar gastos de fobbing y un derecho de exportación del 20,0%, deberían haber cobrado al menos US$ 190. Pero en promedio sólo recibieron 160 dólares la tonelada (algunos cobraron menos que eso y otros más, dependiendo del volumen negociado y el momento de venta, pero en promedio el valor se ubicó en US$ 160).

Es oficial la baja en las retenciones a las exportaciones de carne

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 13:40

Así lo dispuso mediante el decreto 526/2012, publicado hoy en el Boletín Oficial, que recuerda que "existen dificultades coyunturales en materia de competitividad en diversos productos termoprocesados de origen bovino debido a la evolución diferencial reciente de los costos de producción y los precios de venta".

Este fenómeno, agrega, "justifica la implementación de medidas compensatorias en el corto plazo (...) que recompongan la competitividad y viabilicen el sostenimiento de la actividad económica en cuestión".

Cristina presentó el proyecto para expropiar el 51% de YPF

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 13:01

El Poder Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para expropiar el 51 por ciento de las acciones de la empresa YPF, actualmente en poder de la petrolera española Repsol.

Según se anunció oficialmente, la iniciativa tiene prevista "la recuperación del control de YPF", con lo cual del total expropiado, el 51 por ciento de las acciones quedarán en poder del Estado nacional y el 49 por ciento restante para las provincias productoras de hidrocarburos.

¿Cómo lograr un trabajo eficiente de la cosechadora?

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 11:47

Existe una correlación directa entre el daño mecánico producido al grano durante la cosecha y el deterioro ocurrido durante el almacenaje, indistintamente si el destino sea para uso industrial o como semilla. (Bragachini et al.)

Al producirse el daño mecánico durante la cosecha, mayor será el deterioro durante el almacenaje y menor la calidad industrial o como semilla.

Diversas pueden ser las causas mecánicas de la rotura de granos en el proceso de cosecha y transporte.

Denuncian a la cerealera Bunge por supuesta evasión de $435 millones

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 11:39

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió nuevamente a la empresa Bunge Argentina del Registro de Operadores de Granos por triangulaciones de exportaciones que le habría permitido evadir más de $435 millones en impuestos, en 2006 y 2007.

Además, la Justicia trabó embargo preventivo e inhibición general de bienes de la multinacional por un monto de $250 millones para resguardar la acreencia fiscal pretendida por la AFIP, informó el organismo recaudador mediante un comunicado.

Lanzan planes para el agro de Santa Fe

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 11:11

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el diputado nacional Omar Perotti, analizaron nuevos proyectos para incrementar la industrialización del agro de Santa Fe.

La intención desde la cartera nacional es industrializar agregando valor en origen a los recursos naturales. Por ese motivo, Industria tiene en análisis ocho nuevos proyectos presentados por municipios de esa provincia, que requieren aportes no reintegrables para sus parques o sectores industriales.

Sequía sin tregua en las provincias del norte

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 11:07

"Entre Chaco y Santiago del Estero tenemos un radio de unos 250 kilómetros cuadrados donde entre el 80 y el 85 por ciento de la soja no se va a poder cosechar", expresó a La Nación Juan Monin, director de la Sociedad Rural Argentina en la región.

Y es que entre Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, suman una falta de precipitaciones que superan los 400 milímetros, contra los 880 que se acostumbran, lo que afecta fuertemente la producción de cada región, sobretodo en la soja.

¿Qué rinde está sacando la soja de primera en la zona núcleo?

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 11:00

Durante la semana se registraron precipitaciones muy importantes sobre el noroeste de la provincia de Buenos Aires mientras que, en el resto de GEA, fueron aisladas, con acumulados inferiores. Las más significativas se desarrollaron sobre la provincia de Buenos Aires, donde se observa un núcleo que se destaca frente al resto de la región, con montos de más de 80 mm, como el que fue registrado en la localidad de Gral. Villegas donde el total semanal fue de 80,4 mm, los que interrumpirán por algunos días las labores de cosecha.

América del Sur representará 30% de la producción mundial agrícola en 2050

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/04/2012 - 10:55

La creciente demanda de alimentos constituye un tema global y que exige políticas no sólo de los países desarrollados. Según estimaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la población mundial aumentará de los actuales 6,8 millones a 8,9 millones de personas para el año 2050.