Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Una compañía de telecomunicaciones privada y tres estatales conformarán un anillo de fibra óptica y darán internet más barato a 8 millones de habitantes.

El presidente de CARTEZ, Gabriel De Raedemaeker analiza la actualidad del sector y lo como viene la siembra en Córdoba.

Políticos, inversores, analistas y empresarios aún no salen de su asombro. Lo impensado finalmente sucedió y ahora el mundo tomará nuevos rumbos. Dólar, tasas, bonos, acciones, blanqueo, exportaciones, inversiones, acuerdos bilaterales y hasta el rol de Macri en la región, bajo la lupa.

Rige un alerta por lluvias y tormentas intensas sobre regiones productoras de nuestro país. Habría abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo.

A contracorriente de la tendencia mundial, los mercados financieros rusos operaban hoy en alza; las bolsas asiáticas cerraron en baja.

Cómo advirtió Confederaciones Rurales Argentinas en reiteradas oportunidades, este 2016 se va sin debate, tratamiento, ni sanción de una nueva Ley de Semillas que supere a la vigente.

La soja, el trigo y el maíz cotizan con pequeñas caídas respecto a la jornada previa.

Ante un mercado invertido de precios, donde los futuros Abril '17 están por debajo del disponible, la solución para mejorar la renta es aumentar la producción.

La delegación caribeña auditó establecimientos productivos e industrializadoras para chequear en qué condiciones se obtienen los alimentos que compran a Argentina.

Según la disposición del BCRA, ya no habrá que presentar el documento físico en ventanilla o el cajero automático. Las entidades deberán "determinar contractualmente" las condiciones bajo las que se regirá el servicio.

El FONPLATA abarca a las provincias fronterizas de Chaco, Jujuy, Misiones y Salta.

El complejo agroexportador local generó en lo que va del año ingresos por más de US$ 2000 millones.

Tras conocerse el resultado de las elecciones norteamericanas las commodities agrícolas se suman al sendero negativo que presentan los mercados financieros mundiales. En una salida de los fondos generalizada, las commodities son las menos perjudicadas Las pérdidas de Tokyo que terminó un 5,4% abajo sienta precedente en la jornada. El índice S&P 500 cayó un 5% en el nocturno, tocando limites a la baja. Los metales fueron los únicos beneficiados con subas del 5%.
La pregunta es que significará para los mercados agrícolas, en el corto plazo mientras los mercados digieran la noticia, se espera un debilitamiento del dólar que mejorará la competitividad de las exportaciones norteamericanas. Sin embargo en el largo plazo van a pesar más que los factores financieros, y acá es donde se destacan las políticas comerciales que promulgo en su campaña. Trump sugirió salir de la OMC e imponer tarifas aduaneras a las importaciones de China en un 45% que podría venir con represalias. Por ahora, en la jornada los mercados Chinos cerraron sin grandes cambios.
Con la volatilidad latente en el mercado hoy se darán a conocer a las 14 horas los números mensuales del USDA, en donde se espera un aumento en los stocks norteamericanos de soja y una merma en los de maíz. Estos datos no tendrían gran injerencia ya que fueron tomados en las rudas previas.

Está prohibido en todo el territorio nacional el abandono, vertido, quema o enterramiento de envases vacíos de fitosanitarios.

Importantes tormentas han avanzado desde la provincia de La Pampa hacia el este dejando a su paso precipitaciones de importancia.