Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

En la producción argentina, observamos una gran diferencia en el manejo de cultivos según la tenencia de la tierra. Los productores en campo propio piensan en estrategias a mediano plazo, en los campos en alquiler, por lo general, se trabaja invirtiendo lo mínimo e indispensable para llevar a cabo la producción en el plazo que dura el contrato.

El ministro de Agroindustria participó del Consejo Agropecuario del Sur en Paraguay.

Ambos países habían avanzado recientemente en un entendimiento para permitir el ingreso de hacienda en pie desde Uruguay. Fue en el marco de la suba de precios de la carne a principios de año. La última vez que ingresó hacienda para faena y consumo interno desde el vecino país fue en 1998, hace 18 años.

Entre los nuevos mercados se encuentran Perú, Ecuador, Colombia, India, Sudáfrica, Vietnam y Nigeria.

El director de Investigación y Desarrollo de Syngenta es optimista con la consolidación de la industria.

FEDIA se sumó a los reclamos realizados por otras entidades del sector en torno a la necesidad de ampliar el debate de la norma.

Con materiales tolerantes a herbicidas y otras investigaciones en desarrollo busca crecer.

Dos técnicos de zonas diferentes describen el manejo clave en soja y maíz para realizar un control eficiente.

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago operan en terreno positivo en el arranque de la semana. Buena demanda internacional es uno de los factores alcistas.

Siguen los “premios” en el mercado de maíz disponible, pero en el ciclo 2016/17 los exportadores comenzaron a operar sobrecomprados.

Diez días después de haber difundido en las redes sociales la usurpación de su campo en la zona de Embarcación, Salta, el productor Huberto Bourlon continúa sin poder recuperar su establecimiento. Anoche, encima, le quemaron corrales para la hacienda.

La empresa semillera Don Mario inauguró Norclas, una planta que refrigera todo el procesamiento y almacenaje de la semilla.

El triángulo compuesto por el noroeste bonaerense, el sur cordobés y el norte pampeano nunca tuvo tanta agua y se corre el riesgo de no poder sembrar miles de hectáreas

Una mejora en los activos financieros y el petróleo, el foco del mercado en la elección de EEUU, y la buena demanda internacional permiten a la soja volver a operar por encima de la barrera psicológica de 1000 puntos, arrastrando consigo al maíz El trigo sigue el movimiento más de lejos, pero logró neutralizar las bajas iniciales.
Es importante recordar que los analistas esperan para el reporte mensual de oferta y demanda del USDA un aumento de rindes para la soja de EEUU, mientras que si bien la producción de maíz norteamericano bajaría, quedaría muy por encima de las proyecciones iniciales. La oferta claramente es muy grande desde EEUU. Sin embargo este dato se relativiza, dado que con la trilla muy avanzada el mercado habría tenido suficiente tiempo para descontar esto en precios.
El otro foco del mercado es la activa demanda que persiste, en momentos en los que Sudamérica está fuera de mercados en soja, y por ello la oleaginosa es la más activa hoy.
Localmente preocupa el pronóstico de nuevas lluvias para esta semana, con los mayores milimetrajes apuntados nuevamente al oeste de Buenos Aires.
En tanto la trilla de trigo en el norte de Córdoba está generando calidad por debajo de lo esperado, aunque son los primeros lotes. Habría que esperar para ver que ocurre al generalizarse la recolección, incluso con las otras zonas del país.

En una jornada sobre sanidad del cultivo, los técnicos destacaron que con un control adecuado la productividad pueden aumentar un 10%.