Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Volvió a llover en territorio cordobés y hubo nuevas zonas castigadas por las adversidades. Ahora, se reportaron 250 milímetros caídos durante sólo la madrugada de ayer en Freyre, en el Noreste de la provincia, causando inundaciones en la ciudad y anegamientos de campos. También se informó que en Monte Maíz, Escalante, Laborde, Justiniano Posse y Monte Buey, aproximadamente 40.000 hectáreas resultaron afectadas por granizo y copiosas lluvias.

Con un escaso volumen de negocios, la oleaginosa se negoció a 1950 pesos por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, 20 pesos menos que anteayer.

El presidente de la entidad que agrupa a la industria procesadora dijo que el freno a las exportaciones trajo "inseguridad" en el abastecimiento; buscarán compradores en otros mercados.

El dirigente federado y diputado radical Ulises Forte salió a criticar este incremento tributario.

Tanto en la rueda internacional, los futuros de soja registraron una caída de 11 U$S/tn. En el Up River hubo pocos ofrecimientos.

Es el cultivo que más superficie ocupa en el mundo. Lo consume el 25 por ciento de la población global. La Argentina es parte de un consorcio internacional que busca descifrar su ADN para, entre otros resultados, mejorar hasta en un 20 por ciento la producción. Estaría completo para 2015.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Norberto Yauhar, informó que se concretó la liberación del primer embarque de maíz argentino exportado a China, lo que representa un hito histórico para nuestro país en términos de comercio exterior. Es el primer embarque que ingresa al gigante asiático desde la firma del Protocolo Fitosanitario entre ambos países suscripto en febrero de 2012.

Según analistas del sector, los precios en el mercado local podrían caer. También se deberían demorar los embarques ya pautados obligando a una renegociación de los contratos.

Más de 60.000 hectáreas fueron afectadas por el fuerte temporal de lluvia, viento y granizo que se registró el último fin de semana en el departamento de Marcos Juárez.

El 31 de diciembre vence un importante volumen de contratos a fijar y la puja por el precio que tendrán esas operaciones le pone pimienta a los precios de Pizarra de la soja en la Bolsa de Comercio de Rosario. Así pasó ayer y ocurrirá hasta fin de año.

Los dirigentes de las centrales obreras disidentes, le barrionuevismo y Eduardo Buzzi, de Federación Agraria, ultiman los preparativos para la movilización que realizarán mañana a la Plaza de Mayo, en reclamo de una serie de demandas incumplidas por el Ejecutivo nacional, entre las que encabeza la lista el aumento del mínimo no imponible.

Los vendedores no aceptan hacer las operaciones en pesos, salvo que sea para pagar deudas o reinvertir. Reclaman al Gobierno para revertir la situación.

El cereal de la nueva cosecha bajó US$ 5 y se cotizó entre 195 y 205 dólares por tonelada; por la oleaginosa disponible las fábricas propusieron 1970 pesos, 30 menos que el viernes.

Moreno dejará vender el cupo en enero y febrero; el resto se verá en marzo.

El titular de la SRA criticó nuevamente las políticas oficiales y señaló: "No nos vamos a cansar de decir que esto es una injusticia. Ojalá que gane la oposición".