NOTICIAS Y VIDEOS /

¿Quién fue el trader que la hizo?

Histórico: Argentina exporta por primera vez maíz a China

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Norberto Yauhar, informó que se concretó la liberación del primer embarque de maíz argentino exportado a China, lo que representa un hito histórico para nuestro país en términos de comercio exterior. Es el primer embarque que ingresa al gigante asiático desde la firma del Protocolo Fitosanitario entre ambos países suscripto en febrero de 2012.
Se trata de dos contenedores que totalizan en su conjunto 48,1 toneladas y que llegaron al puerto de Qingdao, previo paso por el puerto de Shanghai. La exportación fue realizada por la empresa argentina Adeco Agro, a la compañía Shandong New Hope Liuhe Group Co., Ltd., una de las principales procesadoras de forrajes de China, que importó el cereal en el mes de octubre.
Un representante de la empresa importadora confirmó hoy a la Consejería Agrícola de la Embajada Argentina en Beijing, que las autoridades de inspección y cuarentena de la Provincia de Shandong ordenaron la liberación del embarque, tras superar exitosamente los análisis fitosanitarios y de control de eventos biotecnológicos. Asimismo, la empresa importadora destacó la excelente calidad del maíz importado.
 
El titular de la cartera agropecuaria expresó que “si bien se trató de un embarque de volumen reducido, a modo de muestra, este hecho resulta de gran importancia para nuestro país, pues ratifica la capacidad de la Argentina para cumplir con las normas exigidas por China”.
 
De esta manera, se suma un nuevo mercado de exportación para el producto argentino y al mismo tiempo nuestro país se posiciona como un importante nuevo proveedor de maíz a China. Yauhar consideró que “este es un hecho histórico y constituye una bisagra para el futuro de nuestro comercio exterior, que también demuestra la valoración de la calidad y del precio de los granos argentinos”.
 
A partir de 2011, China se convirtió en un importador neto de maíz y durante los primeros 10 meses de 2012 importó 4,56 millones de toneladas principalmente desde Estados Unidos, lo cual significó un incremento del 386% en comparación con igual periodo del año anterior. Se estima que el año cerrará con una importación total de 5,23 millones de toneladas.
 
Por su parte el Ministro, Ren Zhengxiao, de la Administracion Estatal de Granos (AEG), destacó hoy en su discurso de fin de año la cooperación con Argentina, señalándolo como ejemplo de relación bilateral, frente a los integrantes del cuerpo diplomático y representantes de empresas y asociaciones extranjeras: "Este año se firmó un Memorando de Entendimiento entre la AEG y el MAGYP con el objetivo de estrechar la comunicación y cooperación en áreas como inspección de calidad de granos y aceites, ciencia y tecnología e información sobre comercio de granos entre ambos países."
 
El fuerte incremento del precio del maíz en Estados Unidos en los últimos meses, torna en estos momentos muy atractivo al maíz de Argentina por su precio competitivo y calidad. Mientras tanto, el Gobierno Nacional ha anunciado la liberación de 15 millones de toneladas de maíz para la exportación, correspondientes a la próxima campaña de producción, lo que permitiría abastecer al mercado chino.

Foto: Punto Biz
Medio de comunicación
Puntobiz.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27