Noticias y Videos / Acopio News
ÚLTIMAS NOTICIAS Y VIDEOS PUBLICADOS

El principal producto de exportación arranca el año en un piso que no tocaba desde junio. En 4 meses, perdió casi un cuarto de su valor y está solo u$s 40 arriba del mínimo anual.

Con menor superficie sembrada pero con una mayor producción, el sector prevé consumir cerca de 1.745 millones de litros para la zafra y el traslado de los granos.

El año pasado, la oleaginosa representó 25 por ciento de las ventas argentinas al exterior. Pagó retenciones por el equivalente al 9 por ciento de los ingresos fiscales. En 2013, tendrá un peso superior por el aumento de 37 por ciento en las exportaciones.

En varias ciudades bonaerenses subieron las tasas viales entre 28 y 55%

Destacan que esos factores limitaron los rendimientos en el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y Entre Ríos; la recolección avanza con mejores resultados en el sudeste bonaerense.

Cuando uno habla de la rusticidad de la cebada, se hace referencia al desempeño del cultivo dentro de la principal limitante que puede ofrecer la zona. En nuestra región, el sudeste cordobés, sobre la cebada se dice que es más rústica que el trigo.

Mediante el dictado de la resolución general 3421 del 26 de diciembre pasado, publicada en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha efectuado un ordenamiento y sistematización en un solo cuerpo normativo de las resoluciones generales vigentes respecto de los regímenes de información correspondientes a la actividad financiera.

La posición abril 2013 de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) se acerca peligrosamente al nivel de 300 dólares por tonelada, con un cierre anteayer de US$ 319,8. Si bien el contrato abril no es el fuerte respecto del volumen de ingreso de la cosecha, como sí lo es mayo, resulta un buen indicador de cómo estarán los precios de apertura en la nueva campaña.

A partir del 13 de marzo próximo, la AFIP contará con información completa para determinar los impuestos de los productores granarios de manera informática. En efecto, hoy obliga al productor a comunicar las hectáreas sembradas, las toneladas cosechadas de los principales cultivos a medida que se van recolectando y los stocks de cereales y oleaginosas.

Cuando el Gobierno pretende corroer el entramado institucional del agro no tiene en cuenta que afecta al sector más dinámico de la economía argentina.