Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Especialmente los de soja y maíz. Esto, acompañado de la estimación de buenos rindes gracias a los pronósticos de lluvias para la zona núcleo Argentina, generan expectativas en los agroindustriales.

Dada la alta posición comprada de arrastre, todavía queda paño y ello es un elemento de amenaza sobre los precios actuales.

Hace un mes el Gobierno anunció que volvía a permitir la importación temporaria de soja para procesar en el país, una medida aplaudida por las industrias aceiteras que sufren la falta de materia prima para procesar y también deben pagar muy altos precios para postergar. Pero ayer el titular de la Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina (Ciara), Alberto Rodríguez, admitió que "hasta acá lo único que hay es una resolución que dice que se va a habilitar, pero no está".

La soja se negoció a $ 1950 por tonelada; en Chicago puede acentuarse la volatilidad.

La Asociación de Semilleristas Argentinos señaló que apuntan a establecer las bases que aseguren la incorporación de nuevas tecnologías patentables para lograr una mejor competitividad a nivel mundial.

El gobernador prometió beneficios a quienes "tengan campos totalmente anegados". Eduardo Buzzi criticó la medida. Son 17 los municipios afectados.

El gobernador bonaerense adelantó que los productores de los 17 municipios que fueron afectados por las inundaciones no deberán pagar gravámenes.

El trigo, en tanto, cotiza a 324 u$s/t versus 325 u$s/t en la jornada previa, mientras que el maíz opera a 313 u$s/t versus 312 u$s/t en el cierre anterior.

La Sociedad Rural Argentina realizará, el martes 11 de septiembre, a las 14, una reunión de productores en Bolívar, provincia de Buenos Aires, en la que se debatirá sobre la difícil situación que vive el campo como consecuencia de las inundaciones.

Pedirán al gobierno de Scioli medidas para paliar en parte las pérdidas millonarias que, dicen, ascienden a $ 4.500 millones y afectan a casi un tercio de la provincia.

Con un avance de cosecha de maíz del 10% en los Estados Unidos, las huellas que dejó la histórica sequía son más profundas día tras día.

Actualmente el fisco nacional posee información de los productores sobre las hectáreas sembradas, existencias de todos los granos de sus campañas anteriores, contratos agropecuarios suscriptos, además de expensas de edificios, consumos de servicios públicos, cuotas de colegios privados, etcétera.

La siembra tardía de maíz es una práctica de manejo que viene creciendo año tras año en el país. En algunas regiones, como en el centro norte de Córdoba, además, en estas fechas tardías se ve una estabilidad de rendimientos mayor que en las de primera.

Para algunos ya está, mientras que para otros está por venir. Lo cierto es que el fenómeno "El Niño", período con lluvias superiores a las normales, ya está provocando graves problemas en los campos bonaerenses y hasta en cascos urbanos por los excesos de agua.

En su último discurso luego de cuatro años como presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati se despachó con duras críticas al Gobierno. Desde Corrientes, acompañado por el gobernador de esa provincia, Ricardo Colombi, Biolcati afirmó: "El federalismo en el país ha sido devaluado".