Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Esteban Bilbao ingeniero agrónomo, asesor en la empresa Agroestudio Viento Sur SRL en el sudeste de Buenos Aires, socio de Aapresid y de Aappce (Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos).

Tanto en campo propio como con arrendamiento, el cereal muestra mejores números que la oleaginosa en el departamento Río Segundo.

El mapa de la región pampeana muestra excesos hídricos o situaciones de abundancia en prácticamente todas las regiones productivas.

Las subas que se fueron dando sumaron señales técnicas alcistas, y llevó a compras técnicas de parte de los fondos. Una oportunidad de capturar precios interesantes.

El objetivo es agilizar el tránsito de camiones en las épocas de alto flujo por la cosecha y evitar los atoramientos en las rutas de acceso al Gran Rosario.

Caerá abundante cantidad de agua en cortos períodos. En la región cordillerana habrá vientos de gran intensidad.

La liquidación de las empresas agroexportadoras en lo que va del año asciende a 20.881 millones de dólares.

Se llama “TrigoDecisor” y es una nueva "app" que define el momento oportuno para aplicar fungicidas, una variable crítica para cuidar los rendimientos.

Aquel hiriente cantito futbolero que se entonaba en el Mundial 2014 -"Brasil decime qué se siente"- bien podría ser reemplazado hoy, con el trigo, por "Argentina decime qué se siente".

En el sur cordobés hay más de 200.000 hectáreas afectadas, con productores aislados; el gobernador pampeano recibió reclamos de Carbap.

Los futuros de la oleaginosa y el maíz caen en Chicago en el arranque de una nueva semana. Por otro lado, el trigo logra mantenerse en terreno positivo.

Sin restricciones para exportar, los demandantes buscan asegurarse la mercadería para operar; creen que los exportadores liquidaron su stock de años previos.

Es para contribuyentes al día con el Fisco. Si ratifican datos de 2015 no los investigarán por ejercicios anteriores.

La situación del noroeste de la provincia de Buenos Aires, declarada en emergencia agropecuaria el jueves pasado, golpea a la producción agrícola y ganadera. Los productores reclaman que se terminen las obras iniciadas para evitar que la ciudad se inunde. Aunque no quieren hacer futurología, saben que para muchos el año ya está perdido.

Por medio de la resolución Nº 400, el Instituto Nacional de Semilla (INASE) autorizó la comercialización de semilla de soja en “clase identificada”, para compensar una “eventual” faltante de semilla fiscalizada por causa de las adversidades climáticas ocurridas durante la pasada campaña que afectaron calidad de la semilla.