Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Lo hizo saber el titular del gremio, Sergio Palazzo. El motivo de la huelga es por la negativa del Ministerio de Trabajo de reabrir paritarias.

El próximo lunes se concretará un encuentro entre dirigentes ruralistas y legisladores nacionales. La reunión será en la capital provincial.

El subsecretario de Lechería analizó la situación de la actividad a nivel mundial en el marco de la presentación en el Senado que realizó junto a De Ángeli.

Las proyecciones para esta nueva campaña eran inmejorables. Se estimaba un récord de más de 111 millones de toneladas. Pero la lluvia aguó la fiesta. Hay cientas de miles de hectáreas anegadas y ya se prevén pérdidas millonarias. La cuenta pendiente en materia de obras vuelve al centro de escena.

Lotes tempranos de trigo y cebada en riesgo productivo, en el caso del trigo se trata de un porcentaje minoritario del área sembrada.

José Beltramino tiene un hangar con aviones de fumigación agrícola hoy inoperable por la inundación.

Entre 107 expositores, Edenor y Edesur presentan sus cuadros de costos para la distribución de energía; estará presente el ministro Aranguren.

Se acabó el plazo legislativo para aprobar este año el proyecto oficial de reforma de la Ley de Semillas. La iniciativa ingresó dos semanas atrás a la Cámara de Diputados.

Campos aislados, caminos vueltos ríos y sectores sumergidos fueron las secuelas que dejaron las lluvias esta semana. Aparte, los suelos están al límite de su capacidad por lo que nuevas lluvias traerían importantes daños. Las zonas más complicadas son el sudeste cordobés y noroeste de Buenos Aires, donde el mes de octubre dejó más de 200 mm de agua, que disminuyen hacia el este de la región. Los pronósticos indican un fin de semana de tiempo estable. Donde haya piso los productores se lanzarán con toda su potencia de siembra a la implantación de la oleaginosa.

La oferta abierta de la demanda subió de 4050 a 4100 pesos; se puso valor a unas 230.000 toneladas del actual ciclo comercial.

Las precipitaciones de los últimos días complicaron las labores en el campo. La falta de infraestructura se siente fuerte en el corazón agrícola.

Trigo: +1 / +3 (cents./bu.)
Luego de 3 ruedas ajustando en positivo los valores se toman un respiro, en medio de un contexto de buena demanda externa esta semana y amplios suministros a nivel global.
Maíz: =0 / +1 (cents./bu.)
Con una operatoria tranquila, los valores observan algunos retrocesos en función del avance de la cosecha en EE.UU..
Soja: -2 / -1 (cents./bu.)
Luego de rozar máximos que no se veían hace dos meses, ventas de carácter técnico presionan a las cotizaciones.

Con la cosecha récord ya descontada por la plaza externa, los valores de la soja se focalizan en una serie de factores que resultan positivos para la oleaginosa.

“El progreso nacional de cosecha equivale al 2,7% de la superficie apta, y los rendimientos obtenidos se ubicaron por debajo de las expectativas iniciales debido al prolongado déficit hídrico”, indicó la BCBA.

Los próximos días, de acuerdo al Instituto de Clima y Agua del INTA, se espera una buena insolación pero acompañada de un descenso de las temperaturas mínimas que poco a poco se irán recuperando.