Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA
Las cotizaciones de los mercados de granos y de Liniers.
No se esperan precipitaciones sobre la región central del país.
Los datos surgen de las declaraciones realizadas para cobrar el reintegro sistemático del IVA retenido.
Agricultura relevó negocios por 22,6 millones de toneladas.
En el mercado externo hubo subas de más de US$ 7; en Rosario se cotizó a $ 2500.
Se facilitará la operatoria en mercados futuros del cereal.
Será a las 11.30, hora de Buenos Aires, y fue solicitada por NML Capital, que quiere convencer al magistrado de embargar los fondos que el país depositó ayer para pagar deuda.
El Gobierno dispuso prorrogarlo por otros tres meses, hasta el 31 de septiembre; la resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
Afirman que es la respuesta a la mayor producción de la ex Botnia; en la Cámara de Importadores argentinos no han recibido quejas concretas.
Luego de dos días positivos, el nocturno inicia con signo negativo. Ayer las buenas exportaciones semanales de maíz y soja hicieron ver que la demanda reaccion ante caídas de precio, aunque el foco de los precios pasó de este tema al nivel de producción para la campaña 14/15, que hasta ahora no enfrenta dificultades.
Los números de la exportación norteamericana impulsaron los valores de la oleaginosa. Hubo repercusiones en el mercado local.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires emitió esta tarde un nuevo informe de su Panorama Agrícola Semanal. El mismo contiene un relevamiento de los cuadros de siembra para trigo y cebada, así como una evaluación de la cosecha en soja y maíz.
Regiones como el Núcleo Sur, Centro-Este de Entre Ríos y Sudeste de Buenos Aires aún mantienen serios excesos hídricos en los lotes, lo cual está poniendo en jaque la intención de siembra para la presente campaña.
A la fecha resta recolectar alrededor de 1,5 millón de toneladas para alcanzar la cifra estimada en 55,5 millones.
155 mil toneladas en el área núcleo penden de que mejore el clima y haya condiciones de piso para cosechar, mientras el deterioro de los granos se pronuncia. Se termina junio y queda aún soja sin levantar en la región núcleo. Después de las lluvias del 13 de junio, bruma, niebla y humedad limitan las posibilidades de cosechar y sembrar la fina. La cosecha de maíz de segunda avanzó un 47%. El rinde medio para la región es de 80 qq/ha. La implantación triguera avanzó un 55%. El norte bonaerense sigue atascado, habiéndose implantado un 15% y con posibilidad que muchos lotes pasen a soja.