NOTICIAS Y VIDEOS /
La Afip comenzó a publicar un “mapa de precios de granos” con volúmenes operados
Según se indica en el propio “mapa de precios” presente en el sitio de la Afip, que puede verse aquí http://www.afip.gob.ar/genericos/mapagranos/default.htm
Los datos se obtienen de las declaraciones suministradas por los contribuyentes en el marco de lo dispuesto por la resolución 2596/09 http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152359/texact.htm (que establece la obligación de registrar las operaciones de compraventa de granos para acceder al “Reintegro Sistemático del IVA Retenido”).
Al tratarse de datos declarados voluntariamente ante la Afip, los mismos no necesariamente son representativos del 100% de la operatoria comercial realizada diariamente en cada una de las principales terminales de entrega.
Por ejemplo. El “mapa de precios” –según los últimos datos cargados al sistema– indica que hoy jueves se registraron 28 operaciones de soja con entrega en las terminales de San Lorenzo y San Martín a un precio promedio de 2501 $/tonelada para un volumen operado promedio de 31 toneladas.
Otro ejemplo. Para entrega en terminales de Bahía Blanca se informan hoy siete operaciones de maíz a un precio promedio de 1395,6 $/tonelada con un volumen negociado promedio de 163 toneladas.
La movida de la Afip no es casual: ayer el secretario de Agricultura Gabriel Delgado y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Alejandro Vanoli presentaron un proyecto que busca hacer obligatoria la registración de todas las operaciones de compraventa de granos
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario