El Fannie Mae de la agricultura

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 23/05/2012 - 12:45

La Federal National  Mortgage  Association (la Asociación Federal Nacional Hipotecaria de USA) es popularmente conocida como Fannie Mae, una empresa de capital abierto, garantizada por el gobierno de USA autorizada para conceder y garantizar préstamos. Sus malas políticas crediticias dieron lugar a la crisis subprime en USA allá por el 2008.

Ahora similar situación podría darse en el sector agroindustrial. El siguiente editorial apareció en el Kansas City Star el pasado lunes (21/05:

De la seca a la inundación sin escala

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 23/05/2012 - 12:41

En un comunicado CARBAP indico la difícil situación que atraviesan en el Interior tras las condiciones climáticas que se presentan actualmente, “Las comunidades del interior, que están siendo presionadas impositivamente de manera feroz a través de un Proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Provincial, padecen ahora las consecuencias de las inclemencias climáticas,  las cuales afectan las producciones, la vida diaria y la actividad económica regional en su conjunto, existiendo inclusive pequeñas localidades incomunicadas por el avance de las aguas”

Más de 1,1 millones de hectáreas inundadas en el noroeste bonaerense

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 23/05/2012 - 10:57

A la difícil situación que atraviesan las localidades de Bolívar, Pehuajó y Carlos Casares, que hasta el día de ayer contaban con más de 700 mil hectáreas afectadas por las inundaciones (según informó La Nación), se suman nuevos partidos, como 9 de julio, Trenque Lauquen y Rivadavia, con unas 410 mil hectáreas afectadas.

En total, la cantidad de hectáreas afectadas por las inundaciones en el noroeste bonaerense llegarían a 1,1 millones.

La conducción nacional de FAA presidirá tractorazo en Rufino contra la concentración agropecuaria

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 23/05/2012 - 10:52

Tras la masiva asamblea de productores realizada anoche en Pergamino, la Federación Agraria Argentina anuncia para este miércoles 23 un tractorazo en Rufino. En el marco de un creciente clima de movilización del sector, la protesta se hará desde las 9,30 hs en el cruce de las rutas 7 y 33, contra la concentración agropecuaria y el avance de los pooles de siembra. Eduardo Buzzi, titular de la entidad, adelantó su presencia.

En Buenos Aires, el campo ofrece pagar más pero con revalúo discriminado

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 23/05/2012 - 10:47

Se trata de un nuevo capítulo en el tenso historial que viene anotando el intento del gobernador Daniel Scioli de que le aprueben un paquete tributario que incluye un revalúo rural con subas en el Inmobiliario Rural, e incrementos en Ingresos Brutos y Sellos.

Caen las exportaciones y ponen más presión al dólar

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 23/05/2012 - 10:40

Por Ismael Bermúdez

Por primera vez en 30 meses, en abril la Argentina exportó menos que en igual mes de 2011.

La caída fue del 6% .

Eso se debió a un conjunto de factores, como la menor demanda mundial y la baja de los precios internacionales por la crisis que afecta a buena parte del planeta, pero también a razones locales, entre los que se destacan, la menor cosech a, los tironeos comerciales con Brasil y Uruguay y la apreciación del peso con relación al euro y al real.

"Scioli no defiende a los productores de su provincia"

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 23/05/2012 - 10:33

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati participó de la asamblea que se realizó hoy en Pehuajó junto a más de 500 productores, representantes del comercio, pequeños y medianos industriales, empleados y contratistas.

Estuvieron también presentes el vicepresidente segundo de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, la directora titular y el director suplente del Distrito 2 de Buenos Aires, Mercedes Lalor y Martín Facundo Lisazo.

Nuevo recorte a la proyección de la cosecha de soja

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 23/05/2012 - 10:29

La consultora Oil World estimó hoy que la cosecha de soja argentina para la campaña 2011-2012 podría ubicarse en 40 millones de toneladas, con lo que experimentaría una caída superior al 18 por ciento respecto al ciclo anterior.

Según indicaron hoy agencias internacionales, la consultora especializada en materia oleaginosa y con sede en Hamburgo, Alemania, admite que la reducción que experimentaría la producción sojera local estaría causada por una severa sequía.