Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Comenzará a tratarse en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. "Las próximas 48 horas son clave", dijo Mario Romero de Apinta.

En su trabajo semanal, el USDA relevó el avance de las cosechas de maíz y de soja sobre el 61 y el 76% de las respectivas áreas aptas. El dato del cereal quedó por encima del 60% previsto por el mercado, mientras que en el caso de la oleaginosa, la referencia oficial resultó inferior al 77% calculado por los operadores. La siembra de los trigos de invierno progresó sobre el 79% de la superficie prevista, en tanto que el organismo ponderó el 59% de los cultivos en estado bueno/excelente, por encima del 47% vigente un año atrás.

Cotiza a 3,10 reales por dólar. Se espera la intervención del Banco Central para evitar una mayor caída.

Son dos de los ejes que plantearán en la audiencia de la electricidad que se hará el viernes. Opinan que los aumentos "son excesivos".

La temperatura y la humedad relativa son factores que pueden determinar el éxito de una pulverización.

El Presidente dijo que en la audiencia pública del viernes se explicarán las medidas para "volver a tener suministro seguro".

Las lluvias han sido las protagonistas en la mayor parte del área agrícola; situación que ha generado una recarga en las reservas de humedad hasta alcanzar niveles excesivos en algunas regiones. General Villegas, por ejemplo registra amplias zonas inundadas.

El oeste de Buenos Aires, sur de Córdoba y norte de La Pampa son las zonas más afectadas. Prevén más lluvias esta semana.

En septiembre, Brasil y la Argentina colocaron menos poroto de soja que en agosto; más lugar para EE.UU.

En el mercado de los agronegocios, las fusiones y adquisiciones ganan virulencia. Parece que cuando observamos las inversiones de estas en empresas de nueva creación y startups tecnológicas en el agro nos encontramos frente a un movimiento con crecimiento exponencial.

Esta es la idea que circula entre los operadores que ante una primera rueda de la semana con fuertes subas, se reviertan levemente en la sesión siguiente. Este es el caso de la soja y el aceite de soja pero no de los cereales.

La iniciativa oficial del diputado Pedro Pretto está en plena discusión y podría sumar modificaciones. Mañana Sanmartino estará en el Senado.

Son datos de Fertilizar Asociación Civil para maíz y soja. En la gramínea, es la más destacada en seis años y en la oleaginosa, en tres años.

Autoridades regulatorias de la UE manifestaron dudas vinculadas con la competencia.

El año pasado se habían liquidado U$S19.963 millones y en este año, U$S 20.375 millones, según la cámara que nuclea a las empresas del sector.