Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

En las últimas horas analistas señalaron que la producción del cereal quedaría en el menor nivel en ocho años producto de la sequía en los Estados Unidos.

Mejora la balanza argentina gracias a las menores importaciones, y se acerca al objetivo oficial de un superávit de US 10 mil millones.

Transcurren días de oportunidades; quien logre tener una mirada más clara podrá elevar sus ingresos. Los dos primeros días de la presente semana marcan una renovación en la tendencia ascendente.

Ayer se frenaron los embarques de soja y aceites debido a que las empresas exportadoras necesitan de los certificados que expiden los inspectores del organismo sanitario.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) acaba de lanzar su nueva estimación mensual nacional para la campaña de trigo a la estimación de superficie anterior se le agregaron 10.000 hectáreas, alcanzando así las 3,6 M de hectáreas para la campaña triguera 2012/13.

Desde el Banco Central (BCRA) consideraron que "la situación crítica en los Estados Unidos continuará afectando los precios de las principales materias primas” y agregaron que “el precio del maíz, y fundamentalmente el de la soja, podrían ir incrementándose”.

La cifra se acerca al rojo de todo 2011. En julio el saldo negativo fue de US$900 millones, impulsado por un desplome de las exportaciones del sector del orden del 30%.

Un grupo de personas relacionadas con ATCADE bloqueó esta mañana la Planta de Productores General Lamadrid S.A. en General Lamadrid. Otros dos casos también se registraron en Córdoba y Santa Fe, pero en estos piquetes los responsables estarían vinculados a FETRA.

Cuando el productor venda su grano, el comprador hará un test y, si contiene el gen y no pagó los derechos, será penalizado.

Lo dijo Marcelo Elizondo, que dirigió la Fundación Exportar hasta 2010. Dijo que no se miden los efectos de "las políticas proteccionistas".

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su solidaridad con el productor tambero Oscar Costamagna, oriundo de la localidad de Tío Pujio, provincia de Córdoba, quien el pasado viernes 17, recibió en su establecimiento una inspección con ribetes intimidatorios por parte de agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

La carga impositiva llega casi al 45% y de ella, el 87% va para el Estado nacional. Al productor sólo le queda el 5%, es decir 68 dólares, como ingreso final por hectárea del valor de la oleaginosa. Los datos son de un informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

El Gobierno defendió el pago de regalías por la mejora tecnológica de semillas como forma de recompensar la inversión de los sectores público y privado.

La oleaginosa se cotizó a $ 1910, con un alza de $ 80; el cereal se negoció hasta US$ 330,2.

Lejos de la relación de confrontación con la empresa en el pasado, habla de seguridad jurídica e impulsa una legislación que defienda a quienes invierten.