Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Según Oil World, el freno se daría hasta febrero próximo.

En Rosario y en Lima, la demanda pagó 190 y 196 dólares por tonelada, 5 y 4 dólares menos que anteayer, respectivamente.

Un inestable pronóstico meteorológico para los próximos días y nuevas lluvias previstas para el fin de semana. Ante ese panorama, expertos creen que hay que esperar para sembrar.

Alfredo De Ängeli, Director del distrito Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA) señaló que el campo deberá protagonizar las elecciones legislativas en 2013.

Sería tanto para Argentina como para Sudamérica. Sin embargo, Miguel Calvo expresó la preocupación por la caída de precios, el aumento de los costos y el dólar.

Con la primavera salen al ataque insectos que afectan a los cultivos como soja, trigo y maíz. Recomendaciones técnicas y alternativas de control.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advirtió que se debe aumentar, de $ 4.661 la tonelada, porque si no su retención podría igualarse con la del aceite de soja, que es la materia prima.

El rey de la soja dijo que el área que cosecha en el país vecino crece a un ritmo de dos dígitos por año. Además, destacó el ambiente de negocios en Uruguay.

Una investigación francesa, publicada hace un mes, asoció ese cultivo transgénico a tumores. El Alto Consejo de Biotecnologías de ese país dijo que no hay evidencias.

Se cotizó a $ 1850 la mercadería disponible y hasta US$ 330 la oleaginosa 2012/2013.

En una reunión reservada dijeron a representantes de productores que las medidas aduaneras hacen subir los costos.

La Sociedad Rural Argentina manifestó en un comunicado, la caída en las exportaciones de carne del 28% en los primeros ocho meses de 2012 evidencia el rotundo fracaso de la política del gobierno hacia el sector de ganados y carnes.

Transportistas de General La Madrid que rechazan afiliarse a una entidad de camioneros fueron agredidos mientras circulaban con la carga por una ruta bonaerense.

Es por una disputa entre la AFIP y las grandes empresas cerealeras por la liquidación de divisas.

Robert Fraley, su viceperesidente Ejecutivo, desestimó el impacto económico de la suspensión del cobro de regalías en ese país por la estacionalidad de las ventas.