Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La saturación que presentan los campos dificulta la siembra gruesa. La campaña sojera podría valer u$s 3.000 millones menos de lo previsto por pérdida potencial.

Los futuros registraron una leve suba en una jornada en que se volvió a operar solo de manera electrónica debido a la llegada del huracán Sandy a los Estados Unidos.

El diputado del PRO criticó al gobernador bonaerense y exigió "que se concreten obras como la del Plan Maestro de la cuenca del Salado, sino el problema continuará”.

La Argentina exportó más carne de aves que de ganado vacuno en lo que va del año, en un histórico giro para un país que ganó fama mundial por la calidad y abundancia de su producción bovina, que actualmente es objeto de fuertes regulaciones estatales.

La resolución de hoy de la Afip viene a oficializar retrasos de 4 meses en pagos. Exportadores y aceiteras analizan el real impacto. Además, Bunge fue directamente excluída del regristro de operadores y esta tarde Echegaray habla sobre el caso en acto público.

Lo hará entre octubre y diciembre de este año, en plan de una recuperación de sus adquisiciones tras el impacto de las sanciones impuestas por Occidente.

Los precios FOB en algunos casos superan los 1200 u$s/tonelada, ya se lleva vendido un volumen superior al de todo el año 2011.

Fertilizar alertó sobre el impacto que tendrá en los rendimientos la aplicación de bajas dosis de fertilizante en soja.

El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, le reclamó al Gobierno nacional que "también sea socio del campo en las pérdidas". "Entre el 2002 y el 2012 hemos aportado 60 mil millones de dólares de retenciones, y las obras no están", afirmó.

En la tercera rueda bajista consecutiva, las pérdidas superaron los US$ 12 por tonelada; en Rosario, la oleaginosa de la próxima cosecha se negoció a US$ 325, con una quita de 5 dólares.

La empresa pierde beneficios impositivos, aunque podrá seguir operando en el país. Le reclaman una deuda por $ 1.800 millones que Bunge apeló ante la Justicia.

La situación agropecuaria es crítica en la zona núcleo productiva que releva la Bolsa de Comercio de Rosario y que comprende el norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el este de Córdoba.

La Oficina de Riesgo Agropecuario informó la semana pasada que en 6 localidades que representan el 30% de la superficie maicera mantiene un retraso de siembra en torno al 37%.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que si bien todavía pueden registrarse algunas precipitaciones, las condiciones irán mejorando gradualmente de oeste a este sobre la región.

La Sociedad Gremial de Acopiadores de Córdoba informó hoy que acaba de cumplimentar el proceso de Registración de Marca de la nueva identidad institucional (marca e isologotipo) de ACOPIADORES DE CÓRDOBA.