Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

El fin de semana se presentó muy activo en toda la región pampeana. No son pocos los bolsones donde los registros acumulados superan los 100 milímetros.

Se acumularon hasta 270 milímetros en los últimos tres días en varias zonas; hay rutas cortadas.

Las precipitaciones llegaron a tiempo para ambos cultivos y cambiaron la tendencia alcista. Mientras tanto, en Brasil no hay sobresaltos.

Por cada dólar exportado, la participación del productor pasó del 3,3% en diciembre de 2015 al 9,5% en diciembre de 2016. Eliminados los derechos de exportación y suprimidas las restricciones a las ventas externas que permitía el sistema de ROE verde, la capacidad de pago de la exportación para la compra de mercadería mejoró, achicando la brecha entre el precio FOB y el valor FAS. Aun así, el productor de trigo se queda hoy con u$s 16 por cada tonelada que cosecha. Si explota un campo de 200 ha, esto le equivale a recibir un sueldo mensual de $ 16.376, mientras que hace un año hubiese cobrado $ 4.711 al mes.

La participación del Estado en la renta agrícola muestra una baja.Se combinan un aumento del precio del maíz, el incremento del tipo de cambio y una baja de los insumos.

Para el fin de semana navideño se esperan precipitaciones en la zona núcleo, pero estas no traerían descensos de temperatura.

Sobre el cierre de la rueda de Chicago, los granos no lograron establecerse en terreno positivo. En la sesión reducida antes del fin de semana largo de la Navidad los futuros de soja sufrieron la presión de las lluvias en Argentina. El contrato de soja Marzo'17 registró una baja semanal de 4,7%. En tanto los cereales acompañaron las bajas. El maíz, por su parte finalizó la semana con una caída cercana al 3% mientras que el trigo evidenció un baja semanal de 3,8% en sus cotizaciones.

Un estudio de opinión realizado por una consultora privada muestra cuáles son las entidades gremiales y técnicas que tienen más aceptación entre los productores agropecuarios.

Según el Índice FADA, el valor cayó dos puntos desde septiembre pasado debido al aumento del precio del maíz, el incremento del tipo de cambio y una baja de los insumos.

En el bimestre noviembre-diciembre cayeron hasta el momento 64,5 milímetros.

La planta de acondicionamiento de semillas incorporó 50 trabajadores y trabaja al ciento por ciento de su capacidad.

La masa de aire con alto contenido de humedad y muy cálida no se modifica durante el fin de semana.

Con reservas para 35 días de uso al cierre de la campaña, el mercado mundial de aceites vegetales estaría exhibiendo el nivel de stocks más bajo desde el ciclo 1977/1978. Es fundamental que la producción sudamericana de soja no tenga inconvenientes para continuar el camino de recuperación de este ciclo.

En la franja central de Córdoba, cayeron hasta 30 milímetros en algunas localidades, que ayudan a recomponer los perfiles de humedad.

El ministro de Agroindustria de la Nación reconoce que hay producciones que aún no han recuperado rentabilidad. Confía en la ayuda oficial de 4.500 millones de pesos para devolverles competitividad.