Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos difundió hoy su nuevo reporte mensual sobre oferta y demanda de granos. En él, el organismo no hizo cambios relevantes en sus cifras de maíz y de soja estadounidenses. En cambio, al recortar las exportaciones de trigo, elevó por encima de la previsión del mercado las existencias finales en los Estados Unidos.

Señalan que ese volumen "permitirá abastecer al mercado interno y seguir conquistando mercados de exportación". Por primera vez la relación de precios soja-maíz favorece al maíz.

Confederaciones Rurales Argentinas pone de manifiesto su preocupación por la grave situación que están atravesando los productores agropecuarios, que vuelven a ser golpeados por la falta de competitividad, la elevada presión impositiva y condiciones climáticas adversas. Según relevamientos tanto oficiales como privados, para la cosecha fina se observan rendimientos muy inferiores a los esperados, con una caída promedio cercana al 10%, lo cual hace imposible el logro de una cosecha récord, lejos de los pronósticos oficiales.

En un encuentro con el ministro Scalerandi, la entidad se sumó a los reclamos de otras entidades, que advierten sobre inseguridad jurídica en la actividad.

La oleaginosa cerró a 1980 pesos la tonelada, 10 pesos menos que el viernes; el USDA difundirá hoy su informe mensual y reduciría la estimación de la cosecha en la Argentina.

Está 15 puntos porcentuales por debajo de los registros de la misma fecha del ciclo pasado; dudan de que se cumpla con la superficie prevista en ambos cultivos.

Dos de las cuatro entidades que nuclean a ruralistas salieron ayer a alertar y a expresar su preocupación por el deterioro que viene sufriendo la campaña agrícola argentina, en especial cosecha del trigo y la cebada, fuertemente golpeados por las inundaciones.

Tal como se anticipara, aunque 1 día antes de lo previsto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación anunció que rechazó el recurso de per saltum solicitado por el Ejecutivo Nacional en relación a la prórroga de la medida cautelar decidida por la Cámara de Apelaciones. Nueva derrota de Cristina Fernández de Kirchner en el Poder Judicial.

Mañana, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos difundirá su informe mensual de Diciembre. No se esperan grandes sorpresas, siendo el mes de enero el de mayor relevancia.

Un informe señaló que "durante noviembre se moderó la sobreoferta de agua. Si bien esto mejoró las condiciones para el avance de las siembras, éstas siguen atrasadas".

El viceministro de Economía erró en su estrategia para el biodiesel. Y desde el Gobierno comenzaron a desmantelar aquellas medidas. El último paso fue el de recomponer el precio interno que el funcionario achicó y que perjudicó a las pymes del sector, imprescindibles para la política de corte obligatorio de gasoil. Un estrella que se apaga.

Economistas consultados por Infobae estiman que el paralelo se vendería entre $7,83 y $8,85 dentro de un año. La devaluación se acelerará cerca de las elecciones legislativas por una mayor fuga de capitales

CONINAGRO manifestó esta tarde su preocupación por la “crítica situación que están atravesando los productores de trigo y cebada”. Avanzada la cosecha de estos cereales, el productor se encuentra con un doble efecto. Caída del rendimiento y castigo en el precio.

A la falta de falta de semilla de soja, la baja en la molienda en el caso de la harina de soja y los bajos rendimientos en maíz se suma la cebada cuya cosecha presenta una fuerte caída en los rindes y la calidad. En el ciclo 2012/13 se sembraron 1,5 millones de hectáreas y se esperaba cosechar 5,6 millones de toneladas.

Concurrirán hoy a las 10 a la Comisión de Salud del Concejo Municipal para reclamar por esta situación y además denuncian que se encuentran trabajando en condiciones de precarización laboral.