Noticias y Videos / Acopio News
ÚLTIMAS NOTICIAS Y VIDEOS PUBLICADOS

Sin embargo, señaló que la baja de los valores del grano no son tan importantes si se analizan los futuros. Será clave para 2013 lo que ocurra con la economía de Brasil.

El mundo no está en crisis; Europa está en crisis", distinguió el economista Tomas Bulat. Según las últimas estimaciones, el mundo crecerá un 3 por ciento en 2012, apoyado por aumentos del 7-8 por ciento del PBI en China y en la India, a los que se agregan otros países de Oriente y de América latina.

Para hablar de la nueva ley de semillas es necesario entender que si queremos una oferta de semillas capaz de producir la mayor cantidad de granos deben contener la mejor tecnología disponible y esto se logra si producirlas es un buen negocio.

La Bolsa de Comercio de Rosario analizó los efectos que podrían tener las medidas aduaneras puestas en vigencia recientemente cuya consecuencia sería el sobrecosto derivado del mayor tiempo operativo que insumirán la logística y la operatoria habitual.

La baja de la cosecha y el traslado del poroto a las aceiteras limitaron el volumen de exportación de materia prima. Aún queda una gran cantidad en manos de los productores.

El presidente de Los Grobo aseguró que “la gente invierte a corto plazo, o no invierte, para protegerse de un posible shock”. Y anticipó una "revolución industrial verde".

A partir de los controles cambiarios implementados por el gobierno, los exportadores dejaron de recibir dólares.

Para las posiciones más cercanas, las mejoras superaron los 13 dólares; en el nivel local sólo hubo ofertas abiertas por maíz y trigo

Por cuarta jornada consecutiva no hubo ofertas de los exportadores; la única referencia surge del Rofex, donde cerró en $ 1892 la tonelada para octubre, 4 pesos más que anteayer.

El titular de CARBAP dijo a Infocampo que "esto hace que el mercado deje de operar e imposibilita a los productores". "El problema pasa por poder comercializar", aseguró.