Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

“Es paradójico, la Argentina cumple su bicentenario y la Nación deja atrás una de las etapas más oscuras y corruptas de su historia. Este país produce alimentos para 400 millones de personas y tenemos 13 millones que no tienen para comer”, resaltó el presidente.

Pocas variaciones en Chicago, con buena demanda internacional, pero pausa en compras de fondos especulativos y limitantes por la entrada de cosecha en Estados Unidos.

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, señaló que el Gobierno seguirá trabajando para "recuperar una Argentina en el mundo".

Un especialista destaca la importancia de los tratamientos en ese período y brinda recomendaciones de manejo para la gruesa.

En la zona sur de Córdoba hubo pérdidas de trigo, avena, centeno y muerte de animales.

El ministro de Agroindustria de la Nación lo aseguró en el marco de Sial 2016, en París. Los frigoríficos lo reclamaban hace tiempo.

Es un convenio por el cual el Estado se hizo cargo de la inspección que hace la empresa sobre sus granos.

En la Casa Rosada se realizará la primera reunión de la Mesa del Diálogo por la Producción y el Trabajo convocada por el Ejecutivo para desactivar un paro que continúa latente.

Luego de varias ruedas positivas, los granos comienzan a tener dificultades para sostener las alzas. Si bien la demanda está muy activa en maíz y soja, mientras que técnicamente se produjeron señales alcistas, y esto tomó a los fondos de maíz y trigo vendidos, también es cierto que hay mucho maíz y trigo en el mundo, y que está entrando la cosecha norteamericana, y esto actúa como freno a la suba.

De acuerdo a datos del SMN, rige para el norte de la provincia de Buenos Aires, el este de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

Jornada negativa para los principales commodities agrícolas en el mercado de Chicago. La soja cayó luego de alcanzar un máximo de tres semanas en la plaza externa.

Para 2030, el país podrá pasar de dos millones de hectáreas irrigadas a más de seis. La adopción de esta tecnología permite hacer un uso eficiente del agua y potenciar la producción de alimentos en el futuro.

Las autoridades del Ministerio de Producción –organismo presidido por Francisco Cabrera– convocaron a entidades bancarias para participar del llamado a licitación de un cupo de financiamiento a tasas subsidiadas destinadas a Pymes.

El índice IPOD de CAME, que mide la diferencia promedio entre el precio de góndola y origen para una canasta de 20 alimentos agrícolas, bajó 9,9% en septiembre. Los tres productos con mayores disparidades de precio en el mes fueron la Naranja, Pera y Manzana. El IPOD ganadero, en cambio, aumentó 13,4%. Si se promedian los precios, el productor recibió en septiembre el 25,9% del valor que pagó el consumidor en góndola por los productos agrícolas-ganaderos.

El maíz fue la estrella de la semana en el mercado físico de Rosario. El valor del trigo cosecha fue superior al de su precio disponible