NOTICIAS Y VIDEOS /
Mercado estable en Chicago

Ayer el USDA informó un negocio de exportación de soja EEUU a China por más de 700.000 tt. Sin embargo unos días antes, una misión China firmó un compromiso para comprar hasta 5,1 mill.tt. de soja, por lo que el negocio se había anticipado, y de hecho podríamos ver más anuncios como este.
Por otro lado los aceites venían empujando la suba de soja, y ahora vemos una pausa en ese movimiento ante menores exportaciones de aceite de palma en Malasia. Sin embargo hay problemas en la producción de colza/canola en Europa y Canadá, y por otro lado los especuladores estarían operando comprando harina y vendiendo aceite porque sus precios quedaron desfasados. Esto podría estar tras el movimiento del aceite.
La suba que más genera sorpresa es la del trigo, ya que sus existencias a nivel mundial son muy elevadas, y se esperaba que tratara de generar un menor precio relativo al maíz para despertar consumo forrajero. Sin embargo con fondos muy vendidos, y EEUU logrando participar en algunos negocios de exportación la semana pasada se gestó una fuerte suba. Luego la misma se vio apuntalada por algunos temores climáticos en Canadá, EEUU, Australia y Europa. El problema es que con la suba reciente de Chicago ahora EEUU quedó caro frente a otros orígenes. Esto a su vez ayudó a los precios locales a mejorar previo a la cosecha, y esto podría ser una oportunidad para tomar buenos precios de los granos.
La actualización del reporte sobre el fenómeno Niño/Niña de la CPC establece 70% de chance de que La Niña se desarrolle durante la primavera del hemisferio sur, y 55% de chance de que persita durante el verano 2016/17. Esto marca un incremento de las probabilidades, que en el reporte anterior se establecían en 40% a 45%.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario