Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La consultora advirtió que se ha vuelto más competitivo en precios frente al de Argentina y Brasil, lo que está incrementando las ventas de la oleaginosa del país norteamericano.

Los contratos de la oleaginosa continúan cerca de los u$s500 por tonelada, aunque la consultora Oil World considera que debieran aumentar debido a que la campaña en Sudamérica está amenazada por factores climáticos.

El déficit en infraestructura está generando altos costos a los productores que reclaman a las administraciones públicas que generen obras.

En la plaza estadounidense, las subas superaron los 9 dólares; para la zona de Rosario, la demanda pagó $ 1910 por oleaginosa disponible y US$ 320 por mercadería de la nueva cosecha.

El titular de FAA dijo que ve "con enorme preocupación" que fondos de inversión de ese país puedan sembrar en la Argentina hasta 17 mil hectáreas de alfalfa como parte de un esquema de producción láctea.

A través de un convenio con la Nación, el gobierno provincial busca ampliar los programas que ya se vienen realizando por la falta de lluvias.

La falta de semilla de soja preocupa a las empresas productoras de aceite y harina, de tal modo que algunas firmas deben trabajar al 33% de su capacidad instalada, tal como le ocurre a Cargill y otras que realizan molienda. Buyatti clausuró sus puertas hasta febrero, en el Gran Rosario.

La titular de Mujeres de la Producción cuestionó la posición del bloque del PJ donde se aseguró que "no se modificará una coma" de la iniciativa que envió el Ejecutivo a la Legislatura.

Así lo indicó hoy a Infocampo el presidente de Carbap. "Los fondos para obras viales deben obtenerse de otros sectores", dijo.

Productores y aseso- res de la zona núcleo analizaron con Clarín Rural cuáles serán sus estrategias para la siembra que larga en los próximos días.

Las mejoras superaron los tres dólares por tonelada; también hubo ligeros aumentos para el maíz y para el trigo.

Esperábamos 50 quintales por hectárea de cebada y estamos cosechando un 50% menos", calcula Julio Lieutier, asesor del CREA Seguí-La Oriental, del norte de Buenos Aires. Este resultado imprevisto es consecuencia de una combinación de factores negativos, entre los que sobresale la anoxia, los ataques de hongos y las altas temperaturas durante el llenado del grano.

Las lluvias de mitad de semana han generado mayor preocupación a los productores de soja, que sembraron sólo el 36% de la superficie nacional, de acuerdo al último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Estamos así, ante un atraso en las siembras que podrá llegar a tener serias consecuencias para los rindes potenciales.

Explican cómo se debe regular la cosechadora.

La soja se negoció a 520 u$s/tonelada; el trigo cotizó 311 u$s/tonelada y el maíz operó a 293 u$s/tonelada en la jornada de este viernes en EE.UU.