NOTICIAS Y VIDEOS /
El aceite de soja de EE.UU. es más competitivo que el de Sudamérica

Según publicó Reuters, los embarques de aceite de soja en Estados Unidos para noviembre/diciembre están actualmente valorizados en torno a los 1.100 dólares la tonelada fob. Esto se compara con los 1.105 dólares la tonelada para el producto de Argentina y Brasil.
A inicios de noviembre, los precios fob del aceite de soja estadounidense estuvieron unos 18 dólares la tonelada más caros que los de los suministros de los dos países sudamericanos, mostraron datos de Oil World.
"El aceite de soja estadounidense se ha vuelto competitivo frente al de origen sudamericano", señaló la consultora, y agregó que "la molienda de soja está bajando tanto en Brasil, como en Argentina".
Asimismo, los exportadores estadounidenses de aceite de soja vendieron en poco menos de dos semanas más de un 40% del total fijado como meta para todo el año comercial y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó el lunes la venta de 20.000 toneladas de aceite de soja a un comprador desconocido para entrega en la temporada 2012/13 que comenzó el 1 de octubre.
Fue la séptima venta a un comprador desconocido confirmada por el USDA desde mediados de noviembre, que, junto con una venta de 20.000 toneladas a China, elevó el total de las dos semanas a 228.000 toneladas.
Por su parte, Brasil y Argentina tuvieron pobres cosechas de soja a inicios del 2012, pero ambos países han estado exportando fuertemente para satisfacer la demanda mundial por la oleaginosa, dejando menos para la producción local de aceite de soja.
Brasil, tradicionalmente el segundo mayor exportador de aceite de soja después de Estados Unidos, necesitará importar cerca de 130.000 toneladas de soja en noviembre y 110.000 toneladas en diciembre ante los ajustados suministros locales, dijo Oil World. La mayor parte vendrá de países vecinos, especialmente de Bolivia.
Foto: Martín. G. Álzaga
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario